Tuesday, April 26, 2011

Massimo Dutti y su nuevo servicio "Shoes made to order".

Después de unos días en los que he estado bastante ocupado visitando alguna empresa, terminando algún que otro proyecto y descansando junto a la familia, ya era hora de retomar la rutina diaria y escribir algún post.

Antes de nada, recomendaros el post que hoy ha publicado Javier Panzano en Ideoblogía, el post de hoy es sobre Jardinarium, una Central de Compras y Servicios de Jardinería.

Hoy mientras leía la prensa, a la vez que contestaba el correo y veía la actualidad del momento en twitter, me he enterado vía @tempe_es del nuevo servicio que ofrecerá Massimo Dutti en determinadas tiendas, os dejo el listado de las tiendas en donde en un principio estará disponible el servicio "Shoes made to order".

El servicio "Shoes made to order" está basado en la exclusividad que algunos clientes buscan y que Massimo Dutti desea satisfacer de forma clara, con la intención de colmar las necesidades y deseos de sus clientes más exigentes. De acuerdo con unos estándares de máxima calidad y confort, Massimo Dutti, presenta "Shoes made to order", el servicio de personalización de calzado de la marca.

Los clientes de Massimo Dutti podrán personalizar su calzado, eligiendo entre una amplia gama de pieles y colores: 

5 propuestas cromáticas de piel napa con carácter propio.

5 serrajes hidrofugados, de pelo fino, calidad Velour y acabado aterciopelado. 

3 esquisitas tonalidades de coco seleccionadas  especialmente para el mocasin emblema

El cliente podrá elegir entre 3 tipos de detalles: borlas, antifaz o calzado, lo que marcará el estilo final al zapato.

Finalmente el cliente podrá elegir la suela driver, que va insertada en la piel del mocasin, permitiendo un diseño más flexible y ligero, las 3 opciones son: cuero añil y buerdeos.

A todo este amplio abanico de posibilidades hay que sumar el toque distintivo, el grabado de las iniciales personales en la cara interna del mocasin, que hace del diseño de un calzado "Shoes made to order" algo único e inimitable

La selección de cada una de las opciones que hemos comentado se realizará mediante una aplicación táctil desarrollada en exclusiva para Massimo Dutti, está elección va acorde con las últimas tendencias del Grupo Inditex que pretende introducir en sus tiendas poco a poco las nuevas tecnologías.

Os dejo a continuación el video sobre "Shoes made to order":



Un saludo, Phoenix.

.

Thursday, April 14, 2011

Dixons Retail confirma que PC City se va de España.

Hace un par de semanas comentamos en El Blog de Phoenix, la noticia que saltaba a la prensa mediante un comunicado realizado en la bolsa de Londres. En el comunicado venía a comunicarse que PC City no estaba pasando por un buen momento desde hace años y que sus leves intentos de restructuración no habían dado muchos frutos, se busco un cambio de estrategia centrándose una mayor atención a los clientes, pero en mi opinión este cambio no fue percibido por los clientes y se hizo tarde. Lo que hizo al Dixons Retail "analizar" la situación de PC City en España y replantearse si debían salir de este mercado. Aquí os dejo los post que comentamos:

A perro flaco todo son pulgas, "los directivos de PC City incrementan sus salarios un 70%"


Hoy nos hemos despertado con el comunicado que aquí os adjunto, y que viene a decir lo siguiente:

"Dixons Retail, propietario de la cadena de tiendas de informática PC City, ha decidido iniciar formalmente el proceso de salida del mercado español, debido a la progresiva caída del consumo, a las pérdidas acumuladas por la cadena y a los planes del grupo para centrar su actividad en tiendas combinadas de informática y electrónica.

Tras estudiar todas las opciones posibles, la compañía ha adoptado esta medida, que supondrá el cierre de todos los centros de trabajo (34 tiendas y la sede central) y de su web de comercio 'on line' y afectará a la totalidad de su plantilla, compuesta por 1.224 empleados.

La dirección de PC City ha informado de esta decisión a los representantes de los trabajadores con el fin iniciar los trámites legales necesarios para llevar a cabo el preceptivo Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que se presentará ante la Autoridad Laboral competente."

En algunos medios comentan que se están explorando todas las vías posibles para buscar soluciones que permitan salvar el mayor número posible de empleos, déjenme dudarlo, los directivos están pensando a donde se van a marchar y los 1.224, se están planteando que harán, porque si realmente hubieran querido solucionar el problema, hace tiempo que lo deberían haber hecho.

Un saludo, Phoenix.

.

Monday, April 11, 2011

Chocri, una compañía muy dulce!

Hace una semana contacté con Carmen Magar de New York, que es la CEO de Chocri en los US, en la explicación de su perfil en Twitter, describía a Chocri como una compañía que realizaba tabletas de chocolate customizadas, tras esta descripción me entró la curiosidad y no me pude resistir a entrar en la página web de Chocri: http://www.createmychocolate.com/.

Chocri es la primera compañía que te permite crear tus propias tabletas de chocolate por internet, eligiendo entre una variedad de 4 bases de chocolate (blanco, negro, con leche o una combinación de ambos) a las que les puedes añadir más de 100 toppins diferentes.

Todas las tabletas de chocolate están hechas a mano, el chocolate que utilizan es procedente de Bélgica y favorecen el comercio justo, a la vez que destinan el 1% de sus ventas a obras de caridad  DIV Kinder, una organización que apoya a niños de Costa de Marfil de donde procede la mayoría del Cacao.

Como os he comentado Chocri en los US es creada por Carmen, pero la idea original viene de Alemania en donde Franz Duge y Michael Bruck fundaron Chocri en el 2008. La primera tableta de chocolate fue un regalo de última hora para el cumpleaños de la novia de Franz, y desde entonces no han parado, fabrican miles de tabletas cada mes y han experimentado un importante crecimiento, por lo que en Enero de 2010 se expandieron a US y en Septiembre a Reino Unido.

Chocri es uno de los mejores ejemplos de éxito de la cutomización en masa, que utiliza una página en donde se configuran las tabletas y donde puedes diseñar realmente el producto que deseas, de tal forma que Chocri puede crear a precios competitivos con el mercado.

Si queréis más información tanto de EEUU como de Europa, aquí os dejo los contactos:

http://www.createmychocolate.com/contact/

Un saludo, Phoenix.

.

Wednesday, April 06, 2011

A perro flaco todo son pulgas, "los directivos de PC City incrementan sus salarios un 70%"

Hace unos días os contaba en este post, la complicada situación que está viviendo la filial española del grupo Dixons, PC City.  PC City es una compañía en la que se pueden encontrar más de 5.000 productos entre los cuales se incluyen PC's, portátiles, impresoras, software, juegos, y un sinfín de accesorios, posee entorno a 1.400 empleados en España y cerca de 34 tiendas distribuidas por toda la geografía española.

Desde hace años no ha tenido un ejercicio redondo, es decir, desde 1999 la compañía a tenido unos resultados negativos en todos su ejercicio a excepción del ejercicio 2007 en donde obtuvo un resultado de 11.662 miles de euros debido principalmente a los resultados extraordinarios, por la venta de algún activo o la introducción del nuevo plan de contabilidad, porque en los siguientes ejercicios las pérdidas continuaron creciendo llegando a alcanzar los 58.915 miles de euros del ejercicio 2009, siendo el año con mayores pérdidas de su historia.

Lo asombroso de esta situación es que según comenta hoy el diario Eleconomista.es "la cúpula directiva tuvo una remuneración en conjunto de 1,56 millones de euros, lo que supone casi un 70% más respecto a los 926.254 euros que ingresaron el año anterior" Los factores que PC City ha comunicado a Eleconomista.es para explicar este incremento de los salarios son:
  • "Los directivos, al igual que el resto de miembros de la plantilla recibieron un bonus extraordinario por su trabajo" es curioso que se pague un bonus cuando el resultado de tu actividad nunca o casi nunca ha dado beneficios, a lo que se añade una situación de preconcurso o algo peor liquidación tras alcanzar la cifra de fondos propios negativos en 2009 de 83.719 miles de euros, que dejan a la compañía aborde de abismo o a la espera del milagro, un préstamos participativo en un negocio maduro con viabilidad imposible de demostrar.
  • "Hay que tener en cuenta que uno de los directivos se marchó y que en su lugar llegó a la empresa el hasta ahora director general en Grecia, que fue promocionado como máximo responsable del negocio en el Sur de Europa, con una remuneración lógicamente mayor", es decir que se va un directivo que cobraba poco y traemos a otro que cobra más, ¿Alguno de ellos pretende solucionar algo, o realmente quieren destruir la empresa?
Hay que destacar que PC City intentó realizar un plan de restructuración, cerró once tiendas y redujo su plantilla en 192 personas, pero con mi mayor sinceridad, así no se consigue hacer nada, o cortamos por lo sano y nos reinventamos, o del pozo donde está ahora PC City y donde podemos estar cualquiera en el futuro no sale nadie.

Por otro lado en Eleconomista.es se comenta que "desde la dirección del grupo se nos ha transmitido ya que las cuentas se están dejando a cero y que se ha iniciado ya la liquidación ordenada de todo el negocio".  hecho que continua con las medidas comunicadas en la bolsa de Londres del que os hable en este post, Dixons Retail prefiere apostar por países que ofrezcan mayor potencial de crecimiento y en Europa desde hace unos años los países del este ofrecen mercados con un potencial similar al que ofrecía España hace 20 años.

Esto no es más que una muestra de que España y sus compañías, debemos tomar cartas en la economía y replantearnos todo nuestro sistema productivo, ya no somos aquel país que vivía de las ayudas de los hermanos mayores de Europa, ahora ya tenemos la mayoría de edad y nos toca dar un paso al frente demostrar que sabemos competir en un mercado abierto y sin la ayuda de nadie, sino nuestro futuro y el de futuras generaciones lo estaremos hipotecando.

Un saludo, Phoenix.

Monday, April 04, 2011

Después de 2 años en el capital de Verdifresh, Atitlán cede el testigo a Joaquin Ballester.

Dos años ha tardado el fondo de capital riesgo Atitlán, en consolidar la actividad de uno de los principales interproveedores de Mercadona. El presidente de Verdifresh, Joaquin Ballester, ha anunciado la compra del 50% de capital perteneciente a Mercadona, con lo que asume el control del 100% de la compañía. Con esta medida, Atitlán finaliza su etapa de soporte y consolidación de las operaciones llevadas hasta el momento por Verdifresh para abastaecer los requerimientos del líder español en supermercados.Verdifresh principal interproveedor de Mercadona de productos de IV Gama, como ensaladas preparadas, además de éstas, producto principal de la compañía, comercializa otros alimentos envasados como acelgas y espinacas, sopas, verduras, patatas al vapor y complementos varios, que en el último ejercicio alcanzaron una cifra de ventas de 74,48 millones de euros, un 8% más que en 2009.

La compañía valenciana, que comercializa 23 referencias en exclusiva en los supermercados de Mercadona, cuenta con cuatro plantas de producción en Ribarroja del Túria (Valencia), Antequera (Málaga), Aranda de Duero (Burgos) y Granadilla de Abona (Tenerife), esta última al 50% con Mesturados Canarios. En total, Verdifresh dispone de 25.000 metros cuadrados de superficie productiva en donde trabajan entorno a 430 personas y se genera un empleo indirecto de más de 500 personas.

Según datos de la Asociación Española de Frutas y Hortalizas Lavadas Listas para su Empleo (Afhorla), Verdifresh cerró 2010 con una cuota de mercado media del 46,8% en volumen, 0,3 puntos mayor que en 2009. La empresa valenciana registró un crecimiento en volumen del 6,9%, frente al 5,6% del sector.

Durante el ejercicio 2010 Verdifresh ha llevado acabo una inversión de entorno 2,2 millones de euros para la ampliación y mejora de su capacidad productiva y para 2011 ha aprobado un plan de inversiones de 2,5 millones de euros para crecer aún más, así como el desarrollo de nuevos productos. Entre los pructos lanzados durante 2010 destacan "5 Vegetales", dentro de la línea de microondas con brócoli, zanahoria, patata, cebolla y calabacín, y la nueva ensalada Brotes Selectos con brotes de batavia verde, brotes de acelga roja, canónigos y radicchio.

Durante 2011 prevé alcanzar los 80 millones  de facturación, para lo cual tiene previsto aumentar su inversión en mejoras productivas y ampliar su capacidad productiva en 2011, hasta situarse en 2,5 millones de euros, frente a los 2,3 millones destinados en 2010.

Según Verdifresh, desde su puesta en marcha, la empresa ha realizado inversiones por valor de más de 60 millones de euros, de los que un porcentaje elevado se dedica a la investigación. Dispone de un departamento de I+D especializado en la innovación y optimización de productos y procesos, así como a la mejora de la seguridad y la calidad de los alimentos.


Un saludo, Phoenix.

.

Thursday, March 31, 2011

PC City, filial del grupo británico Dixons, se plantea decir Bye Bye al mercado español.

Este tipo de noticias son las que vienen originadas tras una crisis económico financiera a la que muchas empresas con su modelo de negocio basado en el todo va bien, no han sabido adaptarse. PC City filial del grupo británico Dixons nos despertó ayer, con un comunicado realizado en la Bolsa de Londres, en el que se comunica el inicio de un “proceso consultivo para considerar sus opciones en España, entre las que se incluye la potencial salida de las operaciones en las tiendas”. en este proceso consultivo Dixons Retail estudia cerrar o vender las 34 tiendas de su filial española PC City, ante su nula esperanza en la recuperación del consumo de productos electrónicos y de informática en este mercado. Esta decisión es parte del plan de renovación y transformación que Dixons está llevando acabo para relanzar su negocio.

Hace poco realicé una presentación sobre estrategia en la que hablé de la estrategia de Turnaround y de la que ya os he hablado en algún que otro post anterior, esta estrategia tiene dos pasos o mejor dicho tiene tres, en primero es aplicar una estrategia de Retrenchment o reducción de activos costes y similares (un paso hacia detrás) la siguiente es la estrategia de Recovery o recuperación del negocio potenciándolo y haciéndolo crecer (dos pasos hacia delante). En estos momentos Dixons se encuentra efectuando una estrategia de Retrenchment, elimina los costes de alquiler de las 34 tiendas que tiene, despide a 1.300 personas, de tal forma que suelta el lastre de PC City en España que cada año supone 5 millones de libras en pérdidas para el consolidado.

Pero mi pregunta es ¿Por qué ha llegado a esta situación? la respuesta es sencilla, porque alguien se ha dormido y normalmente  se duermen las empresas que se creen que son dioses o que piensan que todo el monte es orégano. Hace años cuando llegó PC City a España se comía el mundo, un modelo así no tenía rival, la economía iba bien y el mercado estaba en plena expansión, pero cuando han llegado las vacas flacas, se han dado cuenta de que el mercado está maduro, que tienen competidores en todas las esquinas y algo peor, no se dieron cuenta de esto y los clientes ya no saben ni que PC City existe.

Solución, replantearse la estrategia, empezando por un análisis interno, ver que es lo que tenemos y que podemos hacer, ver los Key Success Factors (KSF) y una vez sepamos nuestras armas, ver el negocio ver los competidores, y poner patas arriba la empresa para que funcione PC City, ligero inconveniente, el tiempo, se pueden tomar decisiones esperanzadoras o ya es demasiado tarde.

Como hace tiempo le comente a los los miembros de Dinosol, mucho ánimo a los 1.300 empleados de PC City en España que realmente serán los beneficiados o perjudicados de las decisiones que tome Dixons desde Londres.

Un abrazo, Phoenix.

.

Wednesday, March 30, 2011

Mercadona también lider de su sector en la venta por internet.

Hace unas semanas Jmponcela, lector de El blog de Phoenix, me sugirió que escribiera sobre la venta online de Mercadona, os dejo aquí el comentario que hizo jmponcela. Estos días atrás he estado recopilando información sobre la venta online y el uso de este canal por parte de Mercadona.

Cada vez más, las nuevas tecnologías están ocupando un papel más importante en nuestras vidas, aun me acuerdo de los primeros móviles, ordenadores portátiles, impresoras,... todos estos instrumentos han pasado a la historia, igual que la famosa enciclopedia que ocupaba un lugar privilegiado en las estanterías de todas las familias, para aquellos que no sepais en que consiste, básicamente era la wikipedia en formato libro y que hace unos años era una importante inversión para las familias medias. La sociedad avanza y evoluciona, desde hace unos cuantos años los típicos canales de comercilización, venta física, venta telefónica, venta por correo, se han visto apoyados por otro, la venta online, que poco a poco esta adquiriendo mayor peso dentro del total de ventas de cualquier compañía.

Hace poco escuché a alguien que decía "si no estas en internet no existes", parece mentira, pero esta frase está  muy próxima a la realidad futura. Internet se ha convertido en un medio vital para las nuevas generaciones, ellos no conciven un mundo sin internet, por lo que las compañías han tomado la iniciativa y se han ido adaptando a la evolución de los clientes creando tiendas físicas y a la vez complementandolas mediante la creación de páginas web a través de las cuales el cliente puede realizar sus compras.

Últimamente, el sector de la distribución ha despegado en el uso de la venta online, hace unos meses os hablé en un post de ZARA, Mango y otras cadenas, las cuales habían creado o estaban creando sus páginas de venta online, porque páginas web para ofrecer información ya disponían, pero dentro del sector de la distribución de alimentos ¿Quién es el líder de venta online? ¿Quien es el cliente estandar?

En España dentro del sector de la alimentación existen muy pocos consumidores que realizan la compra a través de las páginas web de los supermercados, únicamente un 27% utiliza este canal en alguna ocasión, hecho que da lugar a que el peso de la facturación mediante internet sea de alrededor de un 5% de la facturación. En los próximos años se espera que el canal crezca y se sitúe a niveles de Francia o Reino Unido.

El cliente Español que utiliza internet para realizar las compras en el supermercado, es un cliente que dispone de escaso tiempo debido por 2 motivos principales, por su trabajo o por su familia, por lo que decide utilizar internet para ahorrarse tiempo y obtener comodidad. Normalmente la compra se realiza por internet en aquellos supermercados más próximos al domicilio o al lugar de trabajo, predominando en la lista de la compra productos no perecederos. Entre los jóvenes los motivos de utilización de internet para la compra son el ahorro de tiempo y el precio, gracias a la posibilidad de adquirir marcas blancas y entre las parejas con hijos, la comodidad.

Aunque os resulte extraño, Mercadona es también líder en la venta online de su sector, no lo digo yo, lo dice un estudio realizado por la consultora de internet, The Cocktail Analysis y Mumu-mío (directorio de tiendas online) sobre tendencias en alimentacióna. Este estudio se realizó en junio de 2010 sobre 763 personas. Mercadona es el supermercado más utilizado por los internautas, concretamente por el 35% de los usuarios frente a El Corte Inglés con un 22% y Carrefour con un 20%. Mercadona comenzó la venta por internet en 2001 y representa un 1% del total de las ventas, siendo las grandes ciudades los principales focos de éxito de la venta online.
Fuente: The cocktail analysis


Un saludo, Phoenix

Friday, March 25, 2011

La cadena de supermercados Dinosol, se queda huérfana.

Esta semana he estado leyendo gran cantidad de noticias sobre la cadena de suspermercados Dinosol. Una cadena a la que le tengo un cariño especial y que llevo siguiendo desde hace unos cuantos años. El problema de Dinosol viene de muchos años atrás, es una cadena que vendió ya parte de sus activos a Consum, de esta operación os hablé hace unos años en un post, en la que Leza ha intentado resucitar con un modelo de negocio distinto, un cambio de la estrategia basado en la diferenciación, como comenté hace un año en otro post, pero que no consigue despegar, y cuyos principales "éxitos" han sido un ERE, del que os hablé aquí, y un regate a otro, que finalmente no se ha realizado, temo que puede deberse, a que ya no hay marcha atrás, de ahí la salida del accionariado del fondo de capital riesgo Permira.

Dinosol facturó el año pasado 1.400 millones de euros, cuenta con una plantilla compuesta por más de 10.000 personas y tiene cerca de 450 tiendas en toda España. El principal inconveniente, o mejor dicho los principales inconvenientes son 3 en mi opinión :
  • La importante deuda que tiene Dinosol, 460 millones de euros.
  • La madurez del sector de la distribución alimentaria.
  • La situación de crisis económica que ha jugado en su contra.
Esta última ha afectado a todos por igual, pero es la que ha impedido que Dinosol se haya podido recuperar y cada vez se hunda más y más. el sector de los supermercados es un sector maduro en España, en el que se está librando una guerra sin cuartel vía precios y donde cadenas como Eroski, Carrefour, Día, o Mercadona compiten a nivel global en España y con gran fuerza, por lo que competir a contracorriente en un entorno menos turbulento podría ha ver sido la salvación pero entre la crisis y los precios, la estrategia propuesta por Leza no podrá salir adelante. La estrategia de Leza es ofrecer productos frescos, productos con marca, distanciarse de la marca blanca y apostar por la proximidad. Esta estrategia tiene un inconveniente que tu carga laboral y de activos es considerable y tus márgenes muy bajos, por lo que con la deuda que tienes que devolver te terminas ahogando.

La decisión del fondo de capital riesgo Permira ha sido muy sabia, sálvese quien pueda, yo me desvinculo del capital reduciendo la deuda y apostando por el mantenimiento de los 10.000 empleos, y después los bancos con una deuda de 130 millones de euros que se las apañen. Hay que destacar la valentía del equipo directivo de no dejar Dinosol, porque otros muchos en una situación muy próxima al preconcurso de acreedores, se que suena muy mal, pero es la realidad, no se hubieran quedado.

El futuro es muy incierto, pero ofrece muy pocas alternativas. La primera alternativa y más cruda, es la venta por parte de los bancos de la cadena de distribución a un fondo de capital riesgo que terminará liquidando la empresa por partes buscando sacar la mayor rentabilidad a Dinosol. La segunda que los bancos encuentren un posible comprador que mediante adquisición decida incorporar toda la cadena a su compañía, lo que dará lugar a reducción de algunos activos y a su vez de personal. Y la tercera y que creo que más fuerza puede tener es la de dar un paso al frente los trabajadores y convertir la compañía en una cooperativa, es un modelo que a Cosnum y Eroski les funciona y que en Francia y Reino Unido también por lo que no es una idea descabellada, esto implicaría al personal y reduciría los despidos, pero incrementaría el riesgo personal.

Con toda sinceridad, las intenciones y ganas de Leza, son muy buenas, pero el entorno no está ayudando en nada a Dinosol, sólo deseo una cosa, espero poder escribir un post en unos años diciendo que me equivoqué y que me alegro de que Dinosol haya salido adelante.

Un saludo y mucho ánimo a todo Dinosol.

.

Thursday, March 24, 2011

Presentacion de los resultados del Grupo Inditex en 2010, todo un éxito.

Ayer fue un día complicado y no pude escribir sobre el Grupo Inditex, pero la presentación de los resultados del Grupo Inditex requería que hoy el post fuera sobre ellos. De hecho ayer terminamos de concretar la visita a las instalaciones de Tempe que pertenece al Grupo Inditex.

De los datos del Grupo Inditex, comunicados ayer por Pablo Isla podemos destacar, los siguientes:
  • Incremento de las ventas hasta alcanzar los 12.527 millones de euros.
  • Incremento del 32% del beneficio respecto 2009 alcanzando la cifra de 1.732 millones de euros.
  • Incremento de la plantilla en 7.837 personas, alcanzando los 100.138 empleados.
  • Apertura de 437 tiendas, superando las 5.000 tiendas en todo el mundo.
Todos estos datos hacen que el Grupo Inditex sea una de las firmas más valoradas en todo el mundo. Después de haber visto los datos vamos a profundizar un poco más como se han conseguido estas importantes cifras que dada la situación de crisis aun tienen mucho más valor.

El incremento de las ventas durante el ejercicio 2010 hasta los 12.527 millones de euros, un 10% más que el año anterior a tipos de cambio constante, debe principalmente al incremento de ventas por superficie, es deci, el Grupo Inditex ha vendido más por metro cuadrado que en años anteriores, lo que supone una ratificación en sus principales principios. Este incremento de las ventas se ha basado principalmente en el mercado exterior que muestra síntomas de recuperación, de ahí el incremento de las ventas tanto en América como Asia, no en Europa , que sigue siendo el principal mercado del Grupo Inditex y donde se realizan el 45% de las ventas, un 1% menos que en 2009.

La apertura de nuevas tiendas ha sido un factor destacable para el incremento de las ventas. Como he comentado antes el Grupo Inditex ha alcanzado más de 5.000 tiendas, penetrando en tres nuevos mercados (India, Kazajistán y Bulgaria) estando presente en un total de 77. Desde hace años el Grupo Inditex con Pablo Isla a la cabeza tiene muy claro que el este de Europa y Asia-Pacífico son los nuevos mercados en donde hay que hacer mayor énfasis, por ese motivo durante 2010, Asia ha sido el mercado donde el Grupo Inditex ha tenido un mayor crecimiento, abriendo 160 nuevas tiendas y alcanzando la cifra de 645 tiendas.

La política de aperturas de la firma que hasta ahora ha dado tan buenos resultados, sigue siendo la de estar presente en la principales ciudades de los paises buscando localizaciones emblemáticas. Ejemplos de ello, son las apertura de una tienda de Massimo Dutti en los "Campos Elíseos de París o en la avenida Nanjing de Shanghai, así como en otras destacadas arterias comerciales de ciudades como La Haya, Lisboa, Atenas o Seúl. Stradivarius ha abierto dos tiendas emblemáticas en Barcelona (Paseo de Gracia) y París (Rue de Rivoli). En esta última localización también OyshoUterqüe en la Avenue Toison d’Or de Bruselas o en el barrio de Nisantasi (Estambul), la de Zara Home en Piazza San Babila (Milán) o el flagship de Bershka en Corso Vittorio Emanuele II (Milán)."

Todas estas nuevas aperturas van asociadas a la creación de nuevos puestos de trabajo que durante 2010 ha sido en todo el Grupo Inditex de 7.837 nuevos puestos. Es destacable que "el 81% del total está compuesto por mujeres y el 19%, por hombres, con un global de más de 150 nacionalidades diferentes, y una edad media del Grupo de 26,5 años. El 80% de la plantilla tiene contrato indefinido y más del 60% de los nuevos puestos se cubren a través de promoción interna, en una clara apuesta del Grupo tanto por el empleo estable como por la retención de talento."

Hay que remarcar que desde 2007 que Zara Home se encuentra presente en la venta online y que durante 2010, se ha producido el lanzamiento de la tienda online de Zara que ya está presente en 16 países europeos yq ue se espera extender durante 2011 a Estados Unidos y Japón. El resto de cadenas –Pull&Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho y Uterqüe- comenzarán su venta online durante la campaña de otoño/invierno 2011.

Mis felicitaciones a todo el Grupo Inditex, que una vez más, con sus números, nos muestra como una empresa puede hacer muy bien su trabajo hasta en entornos turbulentos como los que nos está tocando vivir.


Otros post relacionados con el Grupo Inditex son:

People de ZARA, una herramienta para evitar el problema de las camisetas de Stradivarius.
 
Las camisetas de Stradivarius, las bloggers y sus diseños.
 
Inditex se plantea lanzar una nueva cadena como Uterqüe pero Low Cost.

ZARA.com la tienda que más vende.

3 empresas españolas en el top 50 del retail mundial dentro del informe"Global Power of Retailing 2011"


Un saludo, Phoenix.
.

Tuesday, March 22, 2011

Helados Estiu, una empresa que supo realizar un cambio de estrategia de la mano de Mercadona.

Hola a tod@s, después de un relativo descanso durante las Fallas (las fiestas de Valencia), ayer ya regresé a la actividad cotidiana, me costó un poco levantarme, pero rápidamente me puse a tono y empecé a pensar de que os podía hablar, después de descartar el típico post de las Fallas (en el siguiente link encontraréis toda la información que deseéis sobre esta fiesta), comencé a pensar en algún tema relacionado con Mercadona, de la que os comenté sus resultados en el post de la semana pasada: Presentación de resultados de Mercadona durante 2010. , o alguno de sus proveedores e interproveedores, y me vino a la mente una sesión que tuve, hará ya un mes, con la Directora General de Helados Estiu, María José Felix.

El comienzo de la sesión fue muy dulce, ya que lo primero que hizo tras preparar la sesión, fue invitarnos a que degustásemos un par de referencias, lanzadas el año anterior, las cuales han tenido gran acogida por parte de los clientes de Mercadona: 
  • Bombón Soja de chocolate sin lactosa.
  • Una barrita de helado de crema con caramelo recubierta de chocolate.
Estas 2 referencias tuvieron un éxito impensable por parte de Helados Estiu y alcanzó sobradamente todas las espectativas que se había planteado. Por cierto ambas referencias como diría Maria José: ¡Buenísimas!

Durante la sesión  María José nos habló de la situación del sector, de su evolución, de su empresa dentro del sector, del proceso de fabricación, de su estructura organizativa,... y como no de la estrecha relación que Mercadona y Helados Estiu mantienen y que los lleva juntos de la mano hacia el éxito.

Helados Estiu se fundó en el año 1983 centrando su fabricación en canales tradicionales. En el año 1997 cambia su estrategia dedicando gran parte de su producción al canal de alimentación. Desde el año 2002 es Interproveedor de Mercadona y colabora en el desarrollo de los helados de la marca Hacendado.

El ser uno de los interproveedores de Mercadona ha propiciado que Helados Estiu realice unas importantes inversiones para poder hacer frente al elevado volumen que requiere su principal cliente, lo que da lugar a una organización diferente dentro de Helados Estiu. Helados Estiu posee una estructura organizativa la cual diferencia entre el canal Marca Blanca o De Distribuidor (MDD) y el canal Hostelería Restauración Catering (HORECA) este diseño organizativo es el principal motivo de la existencia de dos lineas diferentes de producción, que dan lugar a dos procesos de producción diferentes. Ambos organigramas tienen un punto de unión la gerencia y el departamento comercial, entre ambos coordinan las actividades de los dos canales.

La innovación y el diseño han jugado un papel importante en la actividad y el desarrollo de  Helados Estiu, tras la firma del contrato con Mercadona, el presupuesto de Helados Estiu se tuvo que olvidar de destinar una partida importante a publicidad y Marketing, pero incrementar la partida destinada tanto a la innovación como a la producción, ya que el nuevo cliente requería de unos volúmenes considerablemente importantes , a la vez que deseaba que sus productos gusten, este conjunto de hechos ha hecho que junto con la expansión de la Mercadona en los últimos años, Helados Estiu haya incrementado su volumen de producción y haya realizado importantes inversiones para modernizar sus líneas de fabricación e incorporar nuevos formatos, esta inversión se realizó entorno a 2009 y fue de entorno a 3 millones de euros. Estas inversiones dan lugar a la evolución del resultado de explotación que va de los 347 miles de euros en 1999 a los 3.077 miles de euros en 2009 (SABI).

Después de las inversiones para alcanzar el volumen y la constante innovación que requiere Mercadona, el resultado está a la vista, una compañía que antes luchaba para conseguir defender una cuota de mercado, ahora es el líder de MDD en España, gracias a la ayuda que tanto Mercadona como Helados Estiu se prestan.

Bien es cierto que el margen que obtenían anteriormente era mucho mayor, pero el volumen no hubiera sido tan elevado. La decisión de ser un interproveedor de Mercadona implicaba unos riesgos que la directiva asumió, fue un cambio estratégico de luchar y apostar por una marca a apostar por la MDD, y a toro pasado podemos concluir que la decisión tomada por el equipo directivo ha sido todo un éxito.

Un saludo, Phoenix.

 .

Thursday, March 10, 2011

Presentación de resultados de Mercadona durante 2010.

Desde hace unos días vengo esperando la noticia, ayer Juan Roig se reunió con el presidente de la Comunidad Valenciana y le mostró y comentó, lo que hoy ya es noticia y se ha hecho público:

Mercadona ha obtenido durante el ejercicio 2010 un beneficio de 398 millones de euros, lo que supone un incremento del 47% respecto a los 270 millones de euros del ejercicio 2009.

Por otro lado, Mercadona ha alcanzado una cifra de ventas de 15.242 millones de euros en 2010, que supone también un crecimiento del 6% respecto los 14.402 millones de euros de 2009.

Estas cifras están basadas en el trabajo constante de dos grupos de personas dentro de la cadena de valor de Mercadona:
  • El equipo de profesionales que día a día se preocupan por el jefe, desde Juan Roig hasta el último que ha entrado a la plantilla.
  • Los interproveedores y su equipo humano.
Estos dos grupos hace ya unos años apostaron por una estrategia y decidieron ir, como dice la canción  "juntos de la mano" para alcanzar un objetivo y satisfacer al cliente ofreciéndole calidad a buen precio. la importante reducción de costes que Mercadona ha realizado continuamente junto con sus interproveedores les ha permitido reducir los precios de muchos de sus productos entorno a un 4%, lo que provoca que para conseguir el resultado obtenido hay que vender muchísimo más de lo que se vendió en el ejercicio anterior, este hecho es fácil, lo difícil es vender más innovando tanto en producto como en procesos, y a la vez mantener unos niveles de calidad que no tienen nada que envidiar a los que ofrece el mercado.

"Por otro lado quiero resaltar unas palabras que Juan Roig ha comentado en la presentación de los resultados de 2010, ha afirmado que "lo peor de la crisis está por llegar" porque "en España nos hemos pasado 20 pueblos" pidiendo créditos y "ahora hay que devolver todo" lo que se debe al resto del mundo. "De esto se sale trabajando y no especulando". "El año 2011 tiene una cosa buena y es que será mejor que 2012", ha añadido. Por otro lado, Roig ha asegurado que han creado 1.500 empleos en 2010 y ha reclamado una "cultura del esfuerzo" a todo el país."

Sólo me queda felicitar a Juan Roig por ser capaz, junto a su equipo, de leer la situación económica y obtener los resultados que Mercadona ha alcanzado en el ejercicio 2010, todo ello fomentando una actitud de trabajo y esfuerzo, para que este país alcance el puesto que le corresponde a nivel internacional.

Un saludo, Phoenix.

.

Tuesday, March 08, 2011

Internet, ¿una barrera o un canal nuevo?

Esa es la pregunta que desde hace un tiempo me vengo haciendo. No recuerdo cuando fue la primera vez que comencé a utilizar internet, si se, que fue a través de un ordenador de sobremesa que teníamos en casa, en el despacho de mi padre, a este ordenador, le enganchábamos un módem conectado a la red telefónica, gracias a él y a Telefónica, podíamos escuchar los molestos ruidos que indicaban que se estaba conectando a la red global, dado el coste y el desconocimiento de la red, nuestros padres nos impedían conectarnos sin un control que ellos mismos ejercían, doy fe. Pero todo esto ha cambiado, la ventana a la red desde la que nos asomábamos, que hace unos años parecía un rascacielos, ahora es una puerta por la que nos adentramos y disfrutamos, en la que con frecuencia perdemos la consciencia de que no es un mundo real, ni fácil, aunque en muchas ocasiones nos hace la vida más fácil, en otras, nos planta muros como los de antes.

Desde hace un tiempo he intentado contactar con diferentes empresas, tanto para visitarlas y escribir sobre ellas, como para acceder a sus procesos de selección, y cual ha sido mi sorpresa, que en muchas ocasiones internet ha sido una barrera insuperable, en otras todo un autopista.

En las grandes multinacionales, existen 2 vías de acceso a los procesos de selección, la primera, la tradicional, la de ir con tu CV y entregarlo en la centralita, porque más allá no vas a entrar, aunque hay veces que incluso hablas con alguien de recursos humanos, este método cada vez es menos utilizado, debido a la centralización de estos servicios en las sedes centrales de las compañías, aunque es la mejor forma de asegurarte que tu CV  ha sido tocado por algún miembro de la compañía a la que aplicas. Por otro lado, está la vía web, esa en la que presionando un link accedes a una página en la que te piden una infinidad de datos y en la que finalmente puedes subir tu CV, aunque después de haber metido toda esa información, poco sentido tiene que adjuntes tu CV, después de la media hora que llevas rellenando formularios te da un error, y si tienes suerte, puedes recuperar la información , sino vuelta a la carga, como decía un gerente mío, "con ilusión" cuando es la tercera vez que te ocurre, la ilusión se convierte en cabreo, pero todo sea por un trabajo, definitivamente logras cumplir todos los requisitos,  y te vas a otra página web, convencido de que ya empiezas a entrar en el juego, pero se nos olvida algo, ¿Quien recibe toda la información?, UNA MÁQUINA, sobre la que el departamento de Recursos Humanos, si no lo tienen externalizado en alguna consultora de Recursos Humanos, realiza una selección de perfiles adecuados, es decir, busca por campos y si alguno de ellos no cuadra, fuera de la selección, es decir, si están buscando personal para trabajar en Londres y tu dices que estás viviendo en Madrid, y que si por ti fuera te irías a Beijing, no entrarás, ¿Por qué? Porque nadie sabe que por un trabajo te irías al fin del mundo e incluso trabajarías gratis, sólo saben que vives en Madrid, y por tanto no en Londres, por eso, pego un grito al cielo, para que si por un casual, algún miembro del personal de Recursos Humanos de alguna empresa lee esto, que tenga en cuenta que pueden estar dejando atrás, gente muy válida y deseosa de una oportunidad, por la que incluso pagarían, pero para la que internet, sin ninguna mala intención los deja fuera.

Pero siempre que hay un inconveniente o problema, hay una solución u oportunidad esperando a ser descubierta, esto mismo me pasó hace unas semanas con TEMPE, empresa perteneciente Grupo Inditex del sector del calzado y que estoy deseando poder ir a visitar, intenté contactar con ellos por tierra, mar y aire, y fue imposible, así que decidí contactar con ellos por Twitter, PREMIO, una persona amabilísima me contestó a mis tweets y me facilitó la forma de acceder a la persona adecuada, gracias @Tempe_es porque sin ti sería imposible haber conseguido contactar con Tempe, un 10 por el trato en las redes sociales de Tempe y del Grupo Inditex.

Espero dentro de un par de meses poder comentaros como fue mi visita a TEMPE.

Un saludo, Phoenix.

.

Monday, March 07, 2011

Laboratorios RNB interproveedor de Mercadona, de la rebotica a ser el líder del sector.

Desde hace un tiempo vengo siguiendo la empresa Laboratorios RNB, Laboratorios BABÉ, Cosméticos RNB o como desde hace un tiempo se les viene llamando los cosméticos de Mercadona. Para laboratorios RNB, 2010 no ha sido un mal año, han vendido 67 millones de unidades, facturado 120 millones de euro y  obtenido unos beneficios de17 millones de euros, unas cifras que asustan a cualquiera, mas si recordamos los inicios por los que pasaron Vicente Ruiz y Romualdo Bertomeu, sobre los que ya os hablé en este post.

Su vida cambió un día en el que firmaron un acuerdo con Juan Roig, 12 años después la pequeña rebotica en la que se producían, desde la que se distribuían y vendían cremas, posee unas instalaciones de más de 47.000 meros cuadrados y es la líder de sus sector, todo gracias al acuerdo que en 1999 firmaron con Juan Roig un acuerdo de interproveedores en el que hay un compromiso mutuo. Laboratorios RNB no le falla a Mercadona, y Mercadona no le falla a RNB, porque hay algo que Vicente Ruiz y su socio tienen muy claro, sin Mercadona sería imposible tener ese volumen de ventas. Hoy el 97% de su producción, en la que trabajan 500 personas, es para Mercadona.

El principal éxito de Laboratorios RNB está basado en varios pilares, la calidad de sus productos, la innovación continua, la no publicidad, el boca a oreja,... pero el principal, el acuerdo que firmaron con Mercadona para convertirse en interproveedor del gigante español de la distribución, recordemos que es la firma número uno de España a nivel de retail y la 39 del mundo, os dejo un post en el que se ve el ranking mundial y como está Mercadona en él. Las 1315 tiendas ofrecen un expositor brillante para todos los productos creados por Laboratorios RNB, los cuales han tenido una estupenda aceptación por el público que compra en Mercadona.

Por otro lado el trabajo bien hecho, basado en la calidad, no para Mercadona, que sería un error , sino para su cliente final, ese que prueba el producto y decide repetir, o algo mejor decide hablar de él a su círculo más cercano y comienza la fuerza del mejor marketing, el Boca a Oreja, o como dicen otros el Boca a Boca, esta herramienta que ya fue utilizada por el Grupo Inditex permite una difusión que no tiene valor y un alcance brutal, que ninguna campaña de marketing podría conseguir.

Este Boca a Boca no tendría sentido sin unos productos pensados por y para el cliente, para el jefe, como le gusta llamar a Juan Roig al cliente. y el jefe lo que quiere son productos de calidad pero también quiere novedades e innovaciones, para lo cual Laboratorios RNB poseen un departamento de i+D en donde trabajan 24 personas, de entre ellas 18 licenciados en Farmacia y Química, dedicados en exclusiva al arte de la innovación.

La ausencia de publicidad permite junto con los grandes volúmenes un importante ahorro en costes fijos, los cuales se distribuyen haciendo que conforme crece la producción estos sean menores por producto, a su vez el tener vendida la producción permite ahorrar costes de comisiones de ventas, publicidad, que muchas veces tiene un resultado dudoso,... y muchos más, que permiten que una crema en una farmacia alcance un precio de 40 euros y su homónimo en Mercadona sea de entorno 10 euros.

Por esto y por muchas medidas más Laboratorios RNB como interproveedor de Mercadona ha conseguido ser el líder de su sector, tal es el impacto que está teniendo entre sus competidores que El Corte Inglés hace unas semanas lanzó al mercado Veckia, una nueva línea de productos de belleza para competir con Mercadona.

Otros posts relacionados:




Un saludo, Phoenix.

.

Wednesday, March 02, 2011

El Corte Inglés crea Veckia para competir con Deliplús de Mercadona.

Ultimamente voy muy liado pero con varios temas en mente sobre los que escribir. El primero que se me pasó hace 2 días fue la creación de la marca Veckia por parte de El Corte Inglés, un hecho que me sorprendió, al igual que la creación de la marca Aliada, de la que ya os hablé en este post.

Es curioso que una enseña como El Corte Inglés decida competir con Mercadona, ya que el segmento al que se dirigen es bien distinto,  los clientes que acuden a los supermercados de El Corte Inglés, gente menos influenciada por el precio, son distintos a los de Mercadona, personas en las que el precio tiene cierta influencia pero que a su vez busca calidad, aunque tras esta crisis, es probable que muchos de los clientes de los supermercados de El Corte Inglés no regresen a la marca del triángulo verde, como he podido leer en algún estudio, y otros si que volverán, pero tras su experiencia con la marca blanca puede que apuesten por Aliada o Veckia.

Veckia es la nueva enseña de El Corte Inglés destinada a la perfumería de gran consumo y que competirá con las marcas blancas de otras grandes cadenas de distribución, como  Deliplús de Mercadona, recordemos que es la líder del sector.

Con la creación de esta marca, El Corte Inglés quiere separar los productos de alimentación y los de belleza. Veckia incluirá artículos de perfumería de uso familiar como geles, champús, lociones corporales, cremas, artículos para el baño e, incluso, productos para el cuidado del bebé. En total, 200 nuevas referencias, que ampliarán el abanico de productos de marca blanca de El Corte Inglés
.
“Esta iniciativa responde a la política del grupo de adaptarse a las nuevas demandas y necesidades de la sociedad”, explican desde la compañía. “Veckia se presenta como la mejor relación calidad-precio para los productos de uso cotidiano que requiere el consumidor”, añaden.

Estos productos de Veckia se venderán en los grandes almacenes de El Corte Inglés, las tiendas Supercor y los establecimientos de Hipercor.

En mi opinión el problema de El Corte Inglés, no es que sus productos sean caros, sino que no ha sabido leer el compás de la distribución en España y otras compañías si lo han sabido interpretar mejor, de tal forma que han aprendido de como trabaja El Corte Inglés, y a su vez, han incorporado otras acciones que les han favorecido dentro del sector de la distribución. Este hecho provoca que El Corte Inglés comience a tomar medidas para recuperar el tiempo perdido, inconveniente, el tiempo que ha perdido posicionándose y dirigiéndose a un público al que la crisis también le ha afectado.

Otros artículos relacionados:


Un saludo, Phoenix.

.

Wednesday, February 23, 2011

People de ZARA, una herramienta para evitar el problema de las camisetas de Stradivarius.

La semana pasada a raiz del problema surgido con la copia de una serie de fotografías de bloggers en camisetas de la marca del Grupo Inditex Stradivarius, propuse una serie de soluciones que vendrían a evitar todo el problema con el plagio de los diseños de estas camisetas. Os dejo aquí la entrada en la que proponía soluciones para evitar la denuncia y la consecuente retirada de los productos del mercado.

La solución que propuse era bien sencilla, crear un espacio en su página web o en otra, en la que los seguidores del Grupo inditex pudieran colgar sus fotografías, para lo cual deberían registrarse con una serie de datos y aceptar una serie de normas entre las que incluiría el permiso a que el Grupo inditex utilice estas imágenes, de tal forma que el Grupo Inditex obtiene una galería de imágenes amplia que puede utilizar con el permiso que sus seguidores les han otrogdado.

Pues aunque parezca mentira, ayer a través de twitter leí esta iniciativa y pude comprobar que efectivamente se había creado un espacio llamado PEOPLE de ZARA en la que el usuario se registra, acepta una serie de condiciones, recibe un e-mail con un link, se da de alta y ya puede colgar sus fotos en esta especie de red social, eso sí las fotos deben llevar como mínimo 2 prendas de ZARA, el tamaño de la fotografía debe ser de ancho 1.300 px por 1.950 px de alto, cada semana se publicará en la red  la selección de fotos enviadas para esta temporada, si alguna de tus fotografías es seleccionada recibirás 300 euros por tu colaboración. El 3 de marzo se publicarán las primeras fotos selccionadas.

¿Qué os parece PEOPLE ZARA?

Otros post relacionados con ZARA:

 




Un saludo, Phoenix.

.

Tuesday, February 22, 2011

Mi visita a la Factoria Ford en España, un ejemplo de Lean Manufacturing.

El pasado jueves y gracias al Master in Business Strategy en el que estoy inmerso en estos momentos, tuve la oportunidad de visitar las instalaciones de la factoría Ford en España. En esta visita pudimos contar con la compañía de Antonio Debón, responsable del sistema de producción de Ford, (FPS) y responsable de formación continua de Ford España, el cual nos explicó de forma detenida en que consistía el Ford Production System o lo que ellos llaman el lean thinking.

La mañana comenzó con una sesión en la que se nos dio una breve introducción sobre la industria del automóvil a nivel mundial, la cual ha cambiado significativamente respecto a las bases tradicionales del sector del automóvil. La competencia existente entre las diversas compañías del sector se ha intensificado en los últimos años, no sólo por el incremento de poder de dentro del sector por parte de los fabricantes asiáticos, sino que también por la utilización de unos sistemas de producción similares o incluso idénticos, hecho que como ya hemos dicho intensifica la competencia entre fabricantes. Por otro lado hay que destacar que  que el número de vehículos que el mercado es capaz de absorber es considerablemente inferior al del número de vehículos fabricado por el sector, originando costes de sobreproducción como costes de almacenamiento, a su vez el cliente final a cambiado y en estos momentos es un cliente con mayor información, que busca unos estándares de calidad, y los compara con otros, tomando una decisión final mucho más sostenida y meditada.

Tras situarnos en el sector, nos comentó los orígenes de Ford en España que muchos de nosotros desconocíamos. Ford instaló su primera planta en España en el año 1920 en la ciudad de Cádiz, la planta se encontraba en una bodega y en ella se ensamblaban las piezas de Ford que finalmente componían un vehículo Ford. tras la historia de Ford se nos habló del sistema de producción de Ford que es similar desde 1903, este sistema pretende romper con el sistema tradicional y simplificar el sistema de aprovisionamiento, trabajar en equipo, nuevo concepto de cliente, organización del trabajo...

Después de esta exposición nos llevaron a ver la factoría, con un trenecito, en la que otra persona de Ford nos iba mostrando y explicando todo el proceso de fabricación de Ford España, cuya factoría es la más flexible de todo el mundo, ya que son capaces de fabricar a la vez 4 modelos de coches a la vez, es sorprendente ver en la cadena de montaje como pasa un Ford Fiesta y detrás un Ford Focus y detrás un Mazda... sin palabras.

Después de la visita a las instalaciones continuamos con la sesión sobre Lean Manufacturing. Como he comentado antes,  hace 100 años todo lo que se fabricaba se vendía , ahora la situación ha cambiado, el cliente exige, la globalización y los mercados están más saturados (sobran 7 plantas de producción en Europa) y el precio de las materias primas como el petróleo o el acero crecen cada día, por lo que hay que cambiar el sistema de producción, hay que buscar una producción ajustada, el Ford Production System o Lean Thinking o Lean Manufacturing, este sistema de producción es ajustado, flexible y disciplinado que emplea a grupos de personas, que aprenden y trabajan juntos con seguridad para producir y entregar productos los cuales excedan las expectativas de calidad, coste y tiempo del cliente.

Sólo me queda deciros que si en algún momento tenéis la ocasión de visitar una de estas grandes factorías no lo dudéis ni un momento merece la pena ver el diseño de procesos y la organización de todo el sistema. quiero aprovechar para dar las gracias a Antonio Debón por sus explicaciones y a Ford España por mostrarnos por dentro sus instalaciones.


Un saludo, Phoenix.

.

Monday, February 21, 2011

La regla del 10/20/30 para emprendedores.

Hola a todos, después de este maravilloso fin de semana, hoy toca disfrutar de la semana. Hace ya unos días pude leer en el blog El Arte de Presentar de Gonzalo Álvarez Marañón, un post que aquí os dejo sobre la regla 10/20/30, una regla que no sabía pero que intuitivamente llevo aplicando desde hace ya un tiempo, el tiempo que llevo leyendo a Gonzalo.

La regla es muy sencilla y muy útil cuando está preparando una presentación, hay que recordar que como toda regla es susceptible de ser modificada y ajustada al tema a tratar, pero la regla general es la siguiente:

10  transparencias

10 son las transparencias con las que deberías ser capaz de transmitir una idea o negocio, dando lugar a una explicación concreta del motivo de tu exposición.

Estas son, según Gonzalo, "los diez temas que más inquietan al inversor y que podrías tratar en diez transparencias son:"
  1. Título
  2. Problema
  3. Solución
  4. Modelo de negocio
  5. La magia que hay detrás
  6. Marketing y ventas
  7. Competencia
  8. Equipo de dirección
  9. Proyecciones financieras e indicadores clave
  10. Estado actual, logros hasta la fecha, cronología y empleo de los fondos
20 minutos

Es el tiempo que deberías invertir el dar a conocer a la audiencia tu idea, más de ese tiempo la atención de las personas empieza a desviarse y el público ya sabe que es lo que quiere por lo que el resto del tiempo conviene dedicarlo a responder a preguntas o cuestiones que interesen al público.

30 puntos de fuente

Es el tamaño de la fuente que debes utilizar para que se pueda ver desde una distancia considerable, a su vez te impedirá que escribas demasiada información que muchas veces terminas leyendo y que aburre al espectador, tu deber es contar una historia, en la que las transparencias son un apoyo no un libro del que no te puedes desviar y tienes que leer al pie de la letra.

El autor de esta regla es Guy Kawasaki, en su libro El Arte de Empezar, ha concebido la regla del 10/20/30 para presentaciones de emprendedores, espero que os sea de utilidad esta sencilla y útil regla.

Un saludo, Phoenix.

Wednesday, February 16, 2011

Las camisetas de Stradivarius, las bloggers y sus diseños.

Desde hace unos días llevo escuchando e informándome de toda la polémica surgida con el tema de las camisetas de Stradivarius, es curioso pero esta polémica no es nueva dentro del Grupo Inditex. Ya hace unos años hubo problemas por diversos motivos que paso a relatar a continuación:

Una de las últimas bloggers que se ha visto en las camisetas de Stradivarius es Michèle K., que vive en Suiza, donde escribe el blog beware of my heels. Michèle comenta que es una pena que esto lo hayan hecho de espaldas a ella y que se siente un poco enfadada con la firma española, porque el hecho es que han utilizado una foto suya sin su permiso, hecho que si se lo hubieran pedido no hubiera tenido ningún inconveniente en permitirlo, pero lo que le molesta son las formas. Os adjunto el post donde comenta la situación, curiosamente una periodista de Valencia le comentó que la había visto a ella, en las camisetas de Stradivarius, según cuenta ella.

Betty Autier, una de las reinas francesas de la blogosfera denunció, en mayo de 2010, a voz en grito en su blog, que ZARA estaba vendiendo ropa con su imagen, sin haberle solicitado permiso previamente. Desde ese día, Betty Autier no ha vuelto a promocionar ninguna de sus prendas. Aquí os dejo el post que publicó cuando ocurrió el problema. Ella titulo su post como ZARA we have a problem.

A otra francesa, Louise Ebel, estudiante de historia del arte, cuyo blog tiene por nombre Miss Pandora, ya no le viene de nuevo el verse en las camisetas de Stradivarius, ya que es la segunda vez que le sucede algo similar, en la anterior también aparecía en una camiseta de Stradivarius con sus gafas de pasta negra, su flequillo y su sombrero paseando por las calles de París, en esa situación recopiló los tickets y se los entregó a sus abogados a ver que podían hacer. Os dejo el post de Miss Pandora en donde habla de la situación e incluso superpone la camiseta con la fotografía.

Pero el Grupo Inditex no sólo ha tenido problemas con la utilización de la imagen de otras personas, sino que también se ha descuidado en la producción de productos que podían herir la sensibilidad de determinadas culturas. Hay que dejar claro que esto le ocurre a todas las firmas. 

Aquí os dejo algunos de los ejemplos de equivocaciones anteriores:

En Israel se formo un gran revuelo al enterarse que en algunos tejidos de ZARA, se mezclaban lino y algodón, hecho que los judíos ortodoxos consideraron un grave pecado.

Otra acción que creo controversia, esta vez en Bershka, fue el diseño de prendas con etiquetas de una mezquita. El motivo religioso había provocado malestar en Dubai y en los Emiratos Árabes, ya que "el dibujo imitaba el diseño de una postal turística con un mensaje y una flecha que apuntaban a una mezquita. Aunque no pretendían herir la sensibilidad religiosa de nadie, tuvieron que retirar del mercado las camisetas y pedir disculpas."

"Poco después, el objeto de polémica fue un bolso. Y los ofendidos, la comunidad judía de nuevo." El bolso llevaba impreso una cruz esvástica, tras la devolución por parte de un cliente, "Inditex decidió retirar el complemento de su colección y se disculpó públicamente a nivel internacional."

Pero después de la recopilación de "errores", creo que hay que analizar a que se deben, el principal hecho en mi opinión es a la subcontratación de la producción, lo que no se puede es subcontratar a una empresa el diseño y la producción de una prenda y no cerciorarse de que es una copia de gente que les sigue, aunque entiendo la situación de Inditex, ¿Quién iba a imaginarse que los diseños eran copias exactas de outfits? Lo que no puede hacer el Grupo Inditex es verificar cada diseño, desaparecería la ventaja competitiva que tiene de ser capaz de renovar las prendas de una tienda en 15 días... La pregunta que yo me hago ahora es ¿Qué sucederá con el productor o el diseñador? ¿Responden ellos de "sus diseños"? o ¿Es el Grupo Inditex quien responde?

Si yo fuera responsable de diseño de cualquiera de sus enseñas, no volvería a cometer el mismo error, lo primero que haría es contactar con las bloggers pedir disculpas y a su vez abriría un apartado en internet para que todas aquellas personas interesadas en ceder sus imágenes lo hicieran, de tal forma que dieran permiso e Inditex se alimentara de una base de datos de imágenes que podría utilizar y analizar.

Lo que está claro es que el Grupo Inditex en el momento de conocer la noticia a comenzado a retirar todas las camisetas de sus tiendas, por lo que dudo que tuviera conocimiento de la copia del diseño.

Por otro lado quiero destacar también la publicidad que esto está generando y va a generar, pero mi duda es si será buena o mal. ¿Cómo repercutirá en los clientes de todas las enseñas del Grupo Inditex?

Otros post relacionados con el Grupo Inditex:
 



Un saludo, Phoenix.

.