Showing posts with label Master. Show all posts
Showing posts with label Master. Show all posts

Tuesday, October 04, 2011

Viviendo los últimos 3 meses el Grupo Inditex desde dentro.

Creo que pocas personas pueden decir que han hecho realidad alguno de sus sueños, yo soy una de esas afortunadas personas que ha conseguido hacer realidad un sueño, que  incluso fui relatando en un blog de una persona de la que os he ido hablando muchas veces, Álvaro González Alorda.

A Álvaro lo conocí, cuando comenzaba a escribir sus primeros posts en su blog, rápidamente captó mi atención y desde ese momento no hemos parado de mantener el contacto mediante comentarios, mails,... como os decía, el comienzo de este sueño lo empecé a escribir cuando era pequeño y tenía ganas de conocer a Amancio Ortega, algo que nunca he hecho pero que no descarto algún día. Todo el Grupo me ha fascinado siempre y lo he seguido de cerca.

El 23 de mayo de 2009, gracias a Álvaro me enteré de la existencia de Tempe y le escribí un comentario en la entrada: Yo quiero trabajar para Tempe, en este comentario no hacía mas que divulgar que para mí sería un sueño sólo poder ver las instalaciones... pues bien durante este año puede lograrlo, visité las instalaciones gracias al Máster en Estrategia de Empresa o Master in Business Strategy de la UV y a los pocos meses conseguí entrar en la compañía después de unas cuantas entrevistas, increíble pero cierto, trabajar desde dentro y ver toda la cadena de valor, de un ejemplo relatado en infinidad de libros de management, y lo estaba viendo yo, desde dentro, increible!

La verdad es que cada día tengo más claro la frase de Álvaro "yo quiero trabajar para TEMPE" es una sensación de dinamismo la que se respira, de frescura, de flexibilidad, de equipo,de ganas de afrontar el día a día, que te embarga nada más entrar y te dan ganas de ponerte manos a la obra. Durante estos 3 meses he podido colaborar con ZARA Caballero y conocer a grandes personas y profesionales, con los que espero continuar colaborando.

A continuación os dejo el nuevo vídeo corporativo, para que os hagáis una idea:



Espero que os haya gustado, si tenéis cualquier curiosidad sobre Inditex o Tempe, no dudéis en preguntármela.

Un saludo,

Carlos del Val

Wednesday, June 29, 2011

La 2ª edición del Master in Business Strategy o Máster en Estrategia de Empresa.

Durante este último año he estado cursando el Máster en Estrategia de Empresa o Master in Business Strategy de la Universidad de Valencia. Este Máster es el único a nivel Europeo que trata las problemáticas existentes en la formulación e implementación de estrategia corporativas y competitivas. Aquello que hace diferente a este Máster en Estrategia de Empresa respecto a otros, es la profundidad y especialización en el conocimiento de procesos, métodos, herramientas y características de las diversas decisiones necesarias en el desarrollo de un planteamiento estratégico además de permitir la consolidación de las habilidades necesarias para la puesta en práctica de una estrategia.

El Máster en Estrategia de Empresa o Master in Business Strategy ha sido impartido, tanto en inglés como en español, por profesores de primer nivel a nivel nacional, principalmente del Departamento de Dirección de Empresas Juan Jose Renau Piqueras, como  a nivel internacional:
  • Pervez Ghauri, Kings College London.
  • Zeki Simsek, University of connecticut.
  • Antonella Zuchella,Universita´ di Pavia.
  • Louis Hebert, HEC Montreal.
  • Donatella Depperu, Universita´ Cattolica del Sacro Cuore.
  • Torsten Wulf, HHL – Leipzig Graduate School of Management.
Durante este año, he podido compartir infinidad de experiencias con compañeros de una gran variedad de nacionalidades procedentes de países como: Francia, Turquía, China, Holanda, Rusia, Croacia, Portugal, Alemania, Chipre, Lituania,... lo que ha enriquecido el debate, potenciado por la pluralidad de culturas.

La semana pasada tuvimos la última sesión y quería aprovechar para dar las gracias desde aquí a todos los profesores, que tantas tardes nos han dedicado, así como a mis compañeros, de los que he aprendido grandes cosas, y principalmente al director del Máster en Estrategia de Empresa o Master in Business Strategy, Alejandro Escribá Esteve, que desde un principio supo transmitirnos la pasión por la estrategia y por su puesta en práctica en el mundo de la empresa.

Muchas gracias a todos y hasta siempre.

Un cordial saludo,

Carlos del Val.

Tuesday, February 22, 2011

Mi visita a la Factoria Ford en España, un ejemplo de Lean Manufacturing.

El pasado jueves y gracias al Master in Business Strategy en el que estoy inmerso en estos momentos, tuve la oportunidad de visitar las instalaciones de la factoría Ford en España. En esta visita pudimos contar con la compañía de Antonio Debón, responsable del sistema de producción de Ford, (FPS) y responsable de formación continua de Ford España, el cual nos explicó de forma detenida en que consistía el Ford Production System o lo que ellos llaman el lean thinking.

La mañana comenzó con una sesión en la que se nos dio una breve introducción sobre la industria del automóvil a nivel mundial, la cual ha cambiado significativamente respecto a las bases tradicionales del sector del automóvil. La competencia existente entre las diversas compañías del sector se ha intensificado en los últimos años, no sólo por el incremento de poder de dentro del sector por parte de los fabricantes asiáticos, sino que también por la utilización de unos sistemas de producción similares o incluso idénticos, hecho que como ya hemos dicho intensifica la competencia entre fabricantes. Por otro lado hay que destacar que  que el número de vehículos que el mercado es capaz de absorber es considerablemente inferior al del número de vehículos fabricado por el sector, originando costes de sobreproducción como costes de almacenamiento, a su vez el cliente final a cambiado y en estos momentos es un cliente con mayor información, que busca unos estándares de calidad, y los compara con otros, tomando una decisión final mucho más sostenida y meditada.

Tras situarnos en el sector, nos comentó los orígenes de Ford en España que muchos de nosotros desconocíamos. Ford instaló su primera planta en España en el año 1920 en la ciudad de Cádiz, la planta se encontraba en una bodega y en ella se ensamblaban las piezas de Ford que finalmente componían un vehículo Ford. tras la historia de Ford se nos habló del sistema de producción de Ford que es similar desde 1903, este sistema pretende romper con el sistema tradicional y simplificar el sistema de aprovisionamiento, trabajar en equipo, nuevo concepto de cliente, organización del trabajo...

Después de esta exposición nos llevaron a ver la factoría, con un trenecito, en la que otra persona de Ford nos iba mostrando y explicando todo el proceso de fabricación de Ford España, cuya factoría es la más flexible de todo el mundo, ya que son capaces de fabricar a la vez 4 modelos de coches a la vez, es sorprendente ver en la cadena de montaje como pasa un Ford Fiesta y detrás un Ford Focus y detrás un Mazda... sin palabras.

Después de la visita a las instalaciones continuamos con la sesión sobre Lean Manufacturing. Como he comentado antes,  hace 100 años todo lo que se fabricaba se vendía , ahora la situación ha cambiado, el cliente exige, la globalización y los mercados están más saturados (sobran 7 plantas de producción en Europa) y el precio de las materias primas como el petróleo o el acero crecen cada día, por lo que hay que cambiar el sistema de producción, hay que buscar una producción ajustada, el Ford Production System o Lean Thinking o Lean Manufacturing, este sistema de producción es ajustado, flexible y disciplinado que emplea a grupos de personas, que aprenden y trabajan juntos con seguridad para producir y entregar productos los cuales excedan las expectativas de calidad, coste y tiempo del cliente.

Sólo me queda deciros que si en algún momento tenéis la ocasión de visitar una de estas grandes factorías no lo dudéis ni un momento merece la pena ver el diseño de procesos y la organización de todo el sistema. quiero aprovechar para dar las gracias a Antonio Debón por sus explicaciones y a Ford España por mostrarnos por dentro sus instalaciones.


Un saludo, Phoenix.

.

Tuesday, February 08, 2011

El proceso de toma de decisiones, algo cotidiano y a la vez complejo.

Hoy he salido del Master in Business Strategy que hago en Valencia (España) y me he puesto a caminar. En el camino que va desde la Universidad a mi casa, he aprovechado para pensar lo complejo que es el proceso de toma de decisiones, el cual aplicamos desde que tenemos uso de razón, porque para tomar decisiones lo principal es razonar.

Esta capacidad se puede mejorar con el tiempo, pero siempre es un hecho complicado de poner en marcha, porque cualquier decisión implica dejar de seguir un camino para tomar otro. Desde hace ya tiempo sigo un blog que trata única y exclusivamente sobre la toma de decisiones, el blog se llama "Toma de Decisiones" del profesor del IESE Miguel Ángel Ariño. En este blog se estudia y analiza todo lo relacionado con este proceso, tengo que reconocer que la primera vez que lo leí, dije "es imposible que un blog sobre esta temática tenga una vida larga", pues por la boca muere el pez, Miguel Ángel le da un enfoque que cada post que publica realizado con esta temática se hace más atractivo que los anteriores.

Durante el tiempo que llevo leyendo el blog de Toma de Decisiones, he aprendido mucho, a su vez el enfrentarte diariamente a tomar decisiones, ayuda en gran medida, leer como grandes directivos han reaccionado ante situaciones complicadas, también suma, pero al final cada decisión es completamente distinta y lo importante es ser capaz de razonar y analizar el objetivo de la decisión que vas a tomar, basándola en una máxima, la felicidad que alcanzarás tras la decisión.

Cuando te encuentras en un proceso de toma de decisiones analizas todos los factores, todas las variables, las posibles consecuencias o implicaciones de tu futura decisión, el riesgo que eres capaz de asumir, pero lo más importante tras la decisión, es la felicidad o satisfacción de haber hecho lo que tu creías que era mejor en ese momento y nunca arrepentirte de lo que no hiciste, porque en ese momento tomaste esa decisión con la información que tenías y creías que era lo mejor. Esto me lo comentó hace ya unos meses, el que considero que es mi maestro y al que le tengo una gran admiración, Vicente, también me dijo algo que no he llegado a experimentar nunca, que determinadas decisiones se deben tomar saliendo de tu entorno, y tomarlas por ejemplo en el Caribe, jeje, no es una mala idea.

Todos os estáis preguntando que parrafada y que tostón de post, pero el motivo de escribirlo, es que hoy me estoy encontrando apunto de dar un paso importante, apunto de encontrarme en una encrucijada de caminos y me he dado cuenta, de que siempre me he preparado y me he entrenado para tomar decisiones rápidas y acertadas, pero estas decisiones siempre van asociadas a una sensación de complejidad como si fuera la primera vez que te lo planteas, y esto se debe a que el hecho sobre el que tienes que decidir te interesa y te importa, porque si no fuera así, no te preocuparías por tomar la decisión correcta, que es lo que pasa cuando nos levantamos por la mañana, tomamos infinidad de decisiones, pero su impacto e importancia son muy bajos, situación que no pasa cuando tus decisiones afectan a los demás o a tu vida futura.

Un abrazo, Phoenix.

.

Friday, November 19, 2010

Workshop Scenario-based Strategic Planning

Ayer jueves puede disfrutar de uno de esos workshop que siempre recuerdas cuando alguien te pregunta por la mejor conferencia o sesión a las que has asistido. En mi memoria tengo varios momentos, alguna clase recibida en el IESE, Business School, alguna clase impartida por el que considero uno de los mejores Maestros, si no el mejor de la Universidad de Valencia, Vicente Safón, del que os he hablado alguna vez en este blog. Y el workshop de ayer, se suma a esta lista. Tuve la ocasión de disfrutar de 6 horas codo con codo con el profesor Dr. Torsten Wulf y su colega Philip Meissner, los cuales nos vinieron a presentar el modelo de planificación de escenarios que imparten en  HHL.

El doctor Torsten wulf es el director del departamento de gestión y organización estratégica del HHL, Leipzig Graduate School of Management, considerada una de la 3 mejores escuelas de negocio de Alemania, os dejo aquí los rankings. Con el vino como os he contado antes Philip Meissner, profesor asociado en el HHL y miembro del departamento de gestión y organización estratégica del HHL, Leipzig Graduate School of Management.

El workshop puedo definirlo como estupendo, las 6 horas se estructuraron en una breve presentación del trabajo  del centro de planificación de escenarios en el HHL, resolución de un caso con el sistema de planificación de escenarios para el sector del automóvil y un apartado para conclusiones y perspectivas de futuro. Tengo que reconocer que cuando terminamos el wokshop me sentía agotado pero muy contento de poder haber disfrutado de la presencia de ambos ponentes.

El HHL, Leipzig Graduate School of Management y concretamente el Center for Scenario Planning se centra en 4 áreas principales:
  • Investigación, realizan investigaciones sobre la planificación de escenarios y afinamiento de métodos y herramientas.
  • Enseñanza, impartes seminarios a ejecutivos, PhD's,...
  • Consultoría, preparan estudios de escenarios para compañías, instituciones, políticos,...
  • Networking, realizan workshops, conferencias con el fin de incrementar el dialogo entre teoría y práctica, desarrollando expertos en escenarios.
El método de escenarios basado en la planificación estratégica, consiste en romper con el fin tradicional de la planificación estratégica que desarrolla un único futuro para una compañía, basándose en el análisis estratégico, la formulación estratégica, la elección de una estrategia y la implementación de la estrategia elegida. Desde hace años el porfesor Torsten Wulf y su equipo, ha percibido que el entorno ha cambiado aumentando la complejidad, incrementando la rapidez de cambio, incrementando las posibilidades de crecimiento multidireccional, es decir, generando una alta incertidumbre y unos retos a superar, dando origen a la planificación de escenarios, que es capaz de ofrecer diferentes visiones de posibles futuros, limita de forma consistente y lógica los resultados, siendo su principal objetivo proporcionar una visión general del entorno futuro proporcionando sensibilidad a posibles estrategias y desarrollo de opciones de éxito para cada escenario.

A continuación os dejo un gráfico que resume perfectamente el proceso de scenario planning que utilizamos en el workshop:


Tengo que agradecer al profesor Dr. Alejandro Escribá, director del Master in Business Strategy, la oportunidad que nos brindo al traer a una sesión al Dr. Torsten Wulf y su colega Philip Meissner y conocer el trabajo que están desarrollando en Center for Scenario Planning de la HHL, Leipzig Graduate School of Management.

Un saludo, Phoenix.

Saturday, March 14, 2009

Mil proyectos y ni un minuto de tiempo

Hola a tod@s, hace ya tiempo que no escribía y no os contaba proyectos, curiosidades, situaciones de empresas, actividades de marketing... pues voy a empezar por contaros que desde hace ya unas semanas me he decidido matricular en un master de Dirección y Gestión hospitalaria con el fin de profundizar en el sector.
En estas primeras semanas de Master hemos tenido bastantes profesores entre los que me gustaría destacar al Director de Gestión del Hospital de la Ribera , Tomas Quirós, el que nos comentó una situación y con la que yo discrepé abiertamente:
Tenemos dos hospitales:
  • Hospital A en el que el médico de cabecera te atiende rápidamente te envía al especialista , te citan un día te hacen esperar poco tiempo y el especialista te atiende y te diagnostica en 10 minutos.
  • Hospital B en el que el médico de cabecera te cita para ir al especialista, te tardan varios meses en atender, te hacen esperar medio día en la sala de espera y finalmente el especialista te diagnostica en 20 minutos.

¿Qué situación creéis que de cara al cliente (paciente) posee más calidad?

Nota: el diagnostico es el mismo.

Ya me contaréis cual es vuestra opinión y yo os comentaré la mía y la de Tomás.

Un saludo, Phoenix.