Wednesday, May 05, 2010

Carrefour se replantea su estrategia ecológica de las bolsas.

Hace unos meses pudimos ver como Carrefour lideraba la política ecológica de los supermercados y tomaba una importante decisión: "Eliminación de las bolsas de plástico y proporcionar al cliente bolsas biodegradables por un importe de 0,10 euros" Esta medida fue muy bien acogida por los consumidores que en un principio no afectaron al consumo, pero con el paso del tiempo esto a beneficiado y perjudicado a la cuenta de resultados del supermercado. Por una parte el supermercado ha desaparecido el coste de la compra de bolsas y  a su vez a vendido bolsas biodegradables a 0,10 euros obteniendo un ingreso, pero por otro lado los clientes han tomado la decisión de reducir el número de visitas por motivos de las famosas bolsas,que el resto de competidores no han suprimido y siguen ofreciendo al cliente gratuitamente.

Marketing a pie de calle

Hacía tiempo que no os daba a  conocer campañas publicitarias que veo por la red y me resultan muy curiosas:

Este spot pretende  llamar la atención sobre la importancia de la limpieza en los vegetales antes de ser consumidos.

La mejor cienta aislante la cual soporta hasta vallas publicitarias.

Ponte el cinturón.

Un saludo, Phoenix.

Tuesday, May 04, 2010

La importancia de la seguridad de nuestros superiores

Hoy he podido disfrutar de una sesión sobre la Dirección de Recursos Humanos impartida por Esperanza Suarez Roz, nunca antes había tratado con ella y ha sido una grata sorpresa. Durante la sesión impartida hemos tratado fundamentalmente los estilos de dirección: generalistas, mixtos o situacionales y los comportamiento s asociados a los mismos.

Durante su sesión ha comentado una frase que me ha hecho pensar: "Es mejor tener un jefe seguro que uno inseguro" considerando el término seguro como paternalista. El motivo de esta afirmación se debe a que cuando inicias tu actividad dentro de una organización, por mucho conocimiento técnico y motivación que demuestres, siempre tienes que disfrutar de un tiempo de integración y por tanto de supervisión o apoyo, el cual si no lo tienes puede suponer un cierto riesgo y en el caso de tomar decisiones puede provocar "timidez" en la toma de las mismas, y que en el caso de disfrutar del jefe seguro, aquel que inspira seguridad y sabes que siempre podrá responder por tí, lo que provoca es un sentimiento de tranquilidad fomentando la participación y la toma de decisiones, acertando o no en las mismas, porque sabes que si  cometes un error el jefe seguro dirá, "no te preocupes todos somos humanos" para equivocarse primero hay que tomar decisiones y si no dispones de la seguridad para tomarlas, nunca avanzarás.

Un saludo, Phoenix.

Monday, May 03, 2010

La guerra de precios entre supermercados

Acabo de leer en prensa un artículo sobre la guerra entre los supermercados y las distintas actitudes y estrategias que esta siguiendo cada uno. Mercadona y Carrefour en mi opinión son las dos cadenas que están saliendo con cierto éxito de esta crisis mundial y el resto de supermercados en España están sufriendo consecuencias.

En el artículo han colgado la imagen que os adjunto a la izquierda, esta imagen nos muestra una comparativa de precios de una serie de productos frente a los distintos supermercados  y a su vez se compara cada producto con la propia marca de distribuidor del supermercado.

En la casi totalidad de los  productos analizados la marca de distribuidor es inferior a las marcas, lo que es entendible debido a la ausencia de intermediarios. Por otro lado  sorprende ver como los productos de Mercadona son más caros que los de su competencia, por lo que no llego a entender como  es considerado Mercadona como el supermercado con la cesta de la compra más barata, si esto es así, me hace entender que la imagen colgada en el periódico no es correcta y distorsiona una realidad que es evidente, Mercadona está apostando por un nivel de calidad alto a precios asequibles, consiguiendo día a día más clientes, cada vez más contentos.

Un saludo, Phoenix.

Post relacionados:

Tuesday, April 27, 2010

Noma un restaurant de Copenhagen, derroca al Bulli como mejor restaurante del mundo.

Ayer después de reinar durante 4 años como el mejor restaurante del mundo, elBulli dejó paso a Noma un restaurante danés ubicado en en un almacén restaurado del barrio de Christiania, en la orilla opuesta al Nyhavn de Copenhagen.

El ranking de los 50 mejores restaurantes del mundo es elaborado con los votos de 800 expertos y críticos internacionales, que inicialmente emitieron antes de finales de 2009, por lo que, en principio, la decisión de cerrar elBulli por dos años (hecha pública el pasado enero) no habría influido en las votaciones.

Noma, del cocinero René Redzepi (Copenhague, 1977), se hizo ayer con el primer puesto de la lista S.Pellegrino de los cincuenta mejores restaurantes del mundo, que publica cada año la revista británica Restaurant. Este restaurante está especializado en comida nórdica y sus especialidades son el pescado y los mariscos. El restaurante está decorado con un ambiente minimalista y acogedor diseño danés.

Tras este cambio de reinado la gastronomía española sigue ocupando una buena posición, tras el segundo puesto de elBulli, El Celler de Can Roca (Gerona) se coloca como cuarto, en el lugar de Mugaritz (Rentería, Guipúzcoa), que pasa al quinto puesto, ostentado en 2009 por el restaurante de los hermanos Roca. En el retroceso (sólo una posición) del establecimiento de Andoni Luis Aduriz, tampoco ha tenido que ver el incendio de su cocina que le obliga a tener cerrado desde febrero (cuando los votos de Restaurant ya estaban emitidos). Juan Mari Arzak pasa del octavo al noveno puesto y Martín Berasategui sigue en el 33.

Espero que en 2014 y tras el cierre temporal de elBulli, vuelva a resurgir un Ferrá Adriá emprendedor con ganas de recuperar un puesto ganado a pulso dentro de la Gastronomía mundial.

Un saludo, Phoenix.

Monday, April 26, 2010

El interproveedor de Mercadona Verdifresh incrementa sus ingresos entorno a un 8%

Ayer publicó Expansión el siguiente titular: “La bajada de precios cuesta 3 millones de ingresos a Verdifresh” y siembra la alarma y la inquietud entre sus lectores. Si interpretásemos únicamente este titular sin tener en cuenta el desarrollo de la noticia, podemos extraer lo siguiente:

Mercadona ha obligado a Verdifresh a bajar los precios, para continuar siendo interproveedor y ha perdido 3 millones de ingresos, por lo que la política de SPB que siempre ha mantenido Mercadona hacia sus clientes y hacia sus interproveedores no es buena para estos últimos.

Sí leemos la noticia o aplicamos el conocimineto sobre Mercadona y sus interproveedores, deducimos lo siguiente:

Mercadona ha decidido bajar los precios, para lo cual tenía varias opciones, una deellas era obligar a sus proveedores a bajar los precios y aumentar el margen y en caso contrario dejar de ser interproveedor y la decisión de Mercadona, hablar con los intreproveedores y buscar la forma de reducir costes fijos, de tal forma que el producto baje sus costes y se factible tanto para el interproveedor como para Mercadona la bajada de precios hacia el consumidor final, de esta forma se sigue manteniendo el margen entre Mercadona y sus interproveedores y dado que se incrementará el volumen de unidades, los ingresos incrementaran.

• Por otro lado Verdifresh es interproveedor de Mercadona, y muchos pensaran que si no pasa por el aro, Mercadona rompería sus relaciones, pues es bastante dificil debido a que Verdifresh no es como otro cualquiera, una parte razonable del capital de Verdifresh fue aportado por Mercadona en su momento y no va a echar piedras contra su tejado.

• A su vez los interproveedores de Mercadona y en este caso Verdifresh, han incrementado sus ingresos acogiéndose a las medidas sugeridas por Mercadona, por lo que esta estrategia , no se puede decir que sea errónea por el momento.

Por lo tanto, es fácilmente deducible que el periódico sólo quiere llamar la atención y crear el suficiente ruido como para trasladar tráfico que al acceder a la noticia, se lleva una idea muy distinta a la del titular.

Un saludo, Phoenix.

Wednesday, December 30, 2009

Campaña de Navidad de El Corte Inglés.

Llevo ya unos días queriendo hablaros de la última campaña de publicidad de El Corte Inglés en la que una niña va en el coche leyendo a golpes los letreros de los distintos establecimientos por donde pasan hasta llegar a El Corte Inglés , que sin titubear lee del tirón.

Con este anunció El Corte Inglés (ECI) nos muestra como ya se ha convertido en uno más de nuestra vida y la niña sabe ya que las letras verdes con el triangulito verde en un edificio es El Corte Inglés y que es como estar en casa donde nos ofrecen lo que deseamos y nos tratan como nuestra familia.

Aquí os dejo el vídeo, ¿Qué os parece a vosotros?, por cierto ¿De que color son las bolsas de ECI?





Un saludo, Phoenix

Tuesday, December 29, 2009

Font Salem crece y compra una fábrica en Protugal

El Interproveedor de refrescos y cervezas de Mercadona, Font Salem, hace unas semanas realizó una importante operación, con la ayuda de su único accionista el Grupo Damm. El Grupo Damm uno de los mayores productores de cerveza de España, ha realizado por mediación de Font Salem su primera inversión en el exterior, adjudicándose en una subasta judicial los activos de la planta que la cervecera lusa Cintra tenía en la localidad de Santarém, situada a 80 kilómetros al norte de Lisboa por un precio de 15,5 millones de euros y donde preve elaborar también cervezas y refrescos para la gran distribución, un mercado que cada día va en aumento.


La planta de Santarém fue impulsada por el empresario luso Sousa Cintra y se estrenó en 2002 tras una inversión de 75 millones de euros. Las instalaciones nunca pudieron ser rentabilizadas y Sousa Cintra se vio obligado a traspasar la cervecera en 2006 al grupo inversor Iberpartners, liderado por Jorge Armido.


Finalmente, la fábrica de Santarmém, propiedad de la empresa Drink In, acabó suspendiendo pagos con un pasivo de 120 millones de euros. El pasado 17 de noviembre la junta de acreedores –integrada por BCP y Caixa Geral de Depósitos– acordó la liquidación de la sociedad.


Tras finalizar el pasado miércoles el plazo de presentación de ofertas, Font Salem fue la única compañía en formular una oferta de compra por los activos productivos, aunque inicialmente Sousa Cintra había manifestado su interés en participar en la subasta para poder recuperar la planta que impulsó.


La compra de la planta en Portugal permitirá fortalecer el proyecto industrial y los planes de crecimiento de Font Salem, que también produce marcas para terceros.


En mi opinión ha sido una decisión acertadísima, desde hace unos años se está viendo como Font Salem está rentabilizando al máximo sus inversiones en inmovilizado y obteniendo resultados con rapidez, por lo que el no desaprovechar la oportunidad de invertir en la fábrica Lusa ha sido un acierto y de esta forma fortalece una posible expansión directa de su negocio en marca blanca y quien sabe si cubre una posible expansión de su principal cliente Mercadona...


Un saludo, Phoenix.

Friday, December 25, 2009

Feliz Navidad

Simplemente quería aprovechar para desearos a todos los que leéis este blog con frecuencia, y a todos aquellos que por casualidad llegáis a él, unas magníficas Navidades, llenas de grandes momentos que compartir y recordar con vuestros seres queridos.

Aquí os dejo un clásico del que podéis disfrutar estos días,Feliz Navidad a todos!!!





Un saludo Phoenix.

Monday, November 23, 2009

Mercadona y sus interproveedores reducen sus gastos.

Hola a tod@s, llevo una semana en la que no he podido publicar ni un solo post, he estado trabajando en Madrid y me ha absorbido de tal manera el proyecto que cuando llegaba a la habitación del hotel no tenía ganas de nada, más que de coger fuerzas para el día siguiente. En uno de los desayunos mientras leía un periódico de prensa económica, leí una noticia que decía que Mercadona se había ahorrado una importante cantidad de miles de euros tras actuar sobre el packaging de los productos de sus interproveedores.

Las principales actuaciones que ha realizado Mercadona sobre los envases de sus interproveedores, consisten en la reducción del grosor de los mismos, lo que hace ahorrar un coste importante por producto, la eliminación del serigrafiado de muchas marcas, la eliminación del satinado de algunos envases, cambio del formato, buscando el ahorro de espacio en el transporte, lo que permite al departamento de logística transporte más cantidad de producto en menos espacio y permite optimizar al máximo cada metro cúbico, ahorrando importantes cantidades…

En mi opinión este tipo de actuaciones llevadas a cabo por Mercadona frente a sus interproveedores están permitiendo a la enseña valenciana una mejora de sus resultados por producto que finalmente se verán reflejados en la cuenta de resultados de la empresa. La actitud de no preocuparse de lo que hacen los demás es una actitud de líder, ellos mismos han confirmado que desde hace un tiempo han dejado de preocuparse por cómo actúan sus competidores, lo que ellos están haciendo es preocuparse por cómo deben actuar en su empresa y ser mejores, no frente al resto, si no frente a sus resultados de tal forma que si mejoran su forma de trabajar seguirán avanzando día a día sin temor a lo que hacen los competidores de su sector.

Un saludo, Phoenix.

Wednesday, November 11, 2009

La America's Cup regresa a la ciudad de Valencia.

Después de cerca de 3 años de litigios entre el Defender, Alinghi, y el challenger of the record, Oracle, sobre la celebración de la 33rd America's Cup, ayer por fin se llegó a un acuerdo verbal entre las dos partes sobre la ciudad sede de la 33rd America's Cup, finalmente se celebrará el 8 de febrero de 2010 en la ciudad de Valencia, la que fue sede de la 32nd America's Cup y que consiguió vencer el Alinghi.

La noticia ya ha sido publicada en la página web de Alinghi pero no en la de Oracle, por lo que en mi opinión habrá que esperar a que el día 13 de noviembre se firme definitivamente el acuerdo entre las partes.

Ahora comienza una contrarreloj para acondicionar la ciudad para el evento. Y para los dos equipos que se supone ya tienen preparados sus catamaranes, aunque según fuentes del equipo Alinghi el motivo de tanta complicación por parte del equipo Oracle es debido a que el catamarán fabricado no está listo para la competición, lo que explicaría la continua lucha en los tribunales.

"Estamos muy contentos de que la America's Cup vuelva a casa, porque esta es la casa de la America's Cup y la mejor sede como se ha demostrado con la magnífica organización de la 32 edición. Tenemos el mejor campo de regatas desde el punto de vista técnico de vientos, y la Marina Real Juan Carlos I, que es el mejor escenario equipado que nunca jamás ha existido", subrayó Rita Barberá.

Lo importante de este anuncio es que Valencia ya tiene las instalaciones preparadas, los dos equipos mantienen las bases por lo que poner en marcha la noria no costará mucho y hay que reconocer que este tipo de competiciones son importantes para una ciudad debido a que el tipo de cliente que viene a presenciarlas no se preocupa de los desembolsos que tenga que realizar ya que poseen un elevado poder adquisitivo.

Un saludo, Phoenix.

Mercadona busca la internacionalización tras consolidarse en España

Pero como bien dijo Juan Roig este proceso de internacionalización se deberá retrasar un tiempo, entre 2010 y 2011 se producirá la internacionalización, debido a que con la que está cayendo es un suicidio salir ya al mercado internacional.
Juan Roig ha destacado que "lo importante es ganarle un dinero a cada unidad", por lo que seguirá recortando los precios en los próximos meses, aunque la facturación se mantendrá previsiblemente en los niveles de 2009.
Respecto a la guerra abierta entre las marcas de distribuidor y las marcas reconocidas, el responsable de Mercadona considera que lo que el consumidor busca "es calidad" y además "lo quiere al mejor precio posible”. Por eso, no duda en afirmar que "la marca es un invento del siglo XX”, pero "lo que va a triunfar en el siglo XXI es la calidad".

Estas últimas palabras de Juan Roig me han encantado, estamos regresando a los orígenes, se está empezando a buscar aquel producto bueno, de calidad aquel que cuesta lo que vale, aquel que si tiene una calidad excepcional se paga una cantidad sin importar el valor de la marca, que muchas veces nos hace creer que posee una mejor calidad y no es así. Espero que en próximos años podamos ver esta revolución porque ganaran dos tipos de agentes, el consumidor final, se le proporcionará calidad a buen precio, y aquellos fabricantes que hagan bien su trabajo y que no dependan de una marca para ser un buen producto, sino que dependan de la calidad del mismo. Los perjudicados serán aquellos que se han despreocupado de realizar correctamente su trabajo y se han encargado de vender una marca y no un producto de calidad que les hizo estar donde estaban.

Otros posts relacionados:

Un saludo, Phoenix.

Monday, November 09, 2009

Babé o Laboratorios RNB, la crema de Mercadona

Babé y Laboratorios RNB son la misma empresa, fundada en 1994 por dos farmaceúticos, Vicente Ruiz y Romualdo Bertomeu, en una pequeña rebotica de 4 metros cuadrados con un bajo presupuesto, se ha terminado por convertir en el interproveedor para tratamiento facial, corporal y de fragancias, que procura aportar más valor y dedica un gran esfuerzo a incrementar la percepción de valor de la perfumería de Mercadona.
Gracias al impulso de Mercadona la empresa valenciana es uno de los fabricantes de productos de perfumería y cosmética más pujantes a nivel nacional. Los datos de producción corroboran esta situación, el 97% de su producción se dirige a Mercadona y sólo un 3% se dedica al negocio de la cosmética el cual dio origen a esta compañía. Esta estrecha relación con el gigante español de los supermercados de proximidad está permitiendo a Babé, y al resto de interproveedores de Mercadona, aumentar su producción un 25%, de los 80 millones de euros que alcanzó en el último ejercicio a los 100 millones de euros que preve lograr en el 2009.

Babé está volcada en cuerpo y alma con Mercadona, genera nuevas referencias con una frecuencia asombrosa y finalmente unas pocas son las que llegan al lineal de Mercadona. El reto del Interproveedor de Mercadona, es crecer sus ventas en la línea de perfumería. Los perfumes son la asignatura pendiente de RNB y los que marcarán su consolidación más allá de la fabricación de cremas. "La perfumería es nuestro mayor reto porque la gente es mucho más fiel a su colonia, pero nosotros hemos tratado de eliminar humo", dice su presidente. Vicente Ruiz asegura que una de las principales claves a la hora de reducir el precio frente a sus competidores es la ausencia de un presupuesto de marketing y publicidad. Lo que, por el momento, no frena son las inversiones. La última, de 75 millones de euros para elevar su actual capacidad de producción, esta es la ventaja de que tu principal cliente sea Mercadona.
Otros posts relacionados:

Un saludo, Phoenix.

Wednesday, November 04, 2009

Tuesday, November 03, 2009

La guerra de los supermercados se ha desatado y Carrefour se enfrenta a Mercadona y Alcampo

Llevo ya unos días hablando de la guerra que existe entre las cadenas de supermercados y que en estos tiempos de crisis se ha acentuado. En el pasado congreso de la AECOC pudimos ver como Durich, dirigente de Consum atacaba, en mi opinión, a la estrategia de Mercadona y criticaba el tipo de estrategia llevada por ésta ya que según Durich estaban obligando al consumidor a cambiar sus preferencias y ellos no estaban optando por esta estrategia. Aquí os dejo el link del post en el que hablé sobre las declaraciones que hicieron.

A los días os comenté la situación del sector y cuales habían sido las actitudes y estrategias que estaban llevando cada una de las cadenas de supermercados y os anuncié como Mercadona y Alcampo estaban sabiendo actuar de una forma adecuada para capear el entorno de la crisis, y que Eroski y Carrefour estaban viendo mermadas sus cuotas de mercado de manera galopante. Os dejo la dirección del post.

Hace unas horas un Lector de este blog, Jose Luis, me ha enviado una noticia que me ha causado cierta impresión: Carrefour ataca a Mercadona y Alcampo El distribuidor francés marca en sus lineales 250 productos con su precio de venta al público y el que cobran sus principales competidores, Mercadona y Alcampo.
Arriba podéis ver una foto que resume rápidamente la acción que el distribuidor Francés ha decidido implantar en 2 de sus supermercados de Madrid y que va a dar que hablar durante una temporada.

"Por primera vez una distribuidora traspasa esa línea roja y ataca a un competidor mediante la confrontación directa de precios. Una práctica legal ya experimentada en Estados Unidos y Francia, pero que en España no tiene precedentes. Hace años Don Simón y Tele2 recurrieron a mecanismos parecidos para publicitar en televisión sus productos frente a sus oponentes. Este caso es distinto, porque es una empresa que vende al por menor, no una marca, la que desata la guerra del cotejo de precios. La competencia por vender un producto, batalla que antes libraban las marcas, se ha trasladado a las distribuidoras"

"Se trata, explicaron fuentes del grupo francés, de una iniciativa «en prueba» y, de momento, sólo experimentada en dos hipermercados de Madrid, situados en San Sebastián de los Reyes y Gran Vía de Hortaleza. Desde el pasado 22 de octubre, en sus lineales hay 250 productos de alimentación y droguería destacados con banderolas, para llamar la atención del comprador, y marcados con el precio de Carrefour y el de Mercadona. Huelga decir que la comparativa, que abarca a enseñas de fabricante y también 'marcas blancas', favorece a la empresa gala."

Según me ha comentado un compañero, la compañía francesa ha situado a la entrada de ambos centros un expositor el cual exhibe cinco productos representativos y muestra sus precios en Carrefour, Mercadona y Alcampo. Fuentes de Carrefour comentan que simplemente pretenden informar al consumidor de sus precios ya que consideran que es un factor determinante para el consumidor y además dan más información ya que en la situación de crisis es interesante tenerla. A la pregunta de si van a extender esta campaña agresiva, los miembros de Carrefour han indicado que está en prueba y que si funciona se extenderá a nivel nacional.

Esta estrategia destaca la situación complicada que está pasando Carrefour en España y se está defendiendo como gato panza arriba. El problema de esta campaña es el siguiente y a ver que pensáis vosotros:

Si mañana Mercadona o Alcampo bajan sus precios y Carrefour no se da cuenta de la bajada y mantiene unos precios erróneos en sus lineales, ¿Carrefour estará informando o actuando de forma ilícita dando información falsa?

¿Qué opináis?

Un saludo, Phoenix

Monday, November 02, 2009

La guerra de los supermercados.

Desde hace un tiempo los supermercados instalados en la península se han enzarzado en una lucha sin cuartel por ser los que más venden o los que más crecen. En el último congreso de la AECOC varios dirigentes de estas compañías expusieron sus estrategias y las defendieron llegando a "criticar" las estrategias llevadas por otras compañías del sector.

Hoy, después del fin de semana, los periódicos han publicado una serie de estudios en los que destacan que compañías de supermercados están ganando la guerra entre ellos. Entre los principales vencedores, por el momento, de esta época de crisis destacan: Alcampo, Mercadona, Día, Lidl. Por otro lado aquellas compañías de supermercados que más están sufriendo la crisis son Carrefour, Eroski e Hipercor.

Alcampo, está siguiendo una estrategia diferente a las que hemos visto hasta el momento en el sector. Las dos pincipales estrategias han sido apostar por precios o por calidad o una combinación de ambas, pero Alcampo se ha decantado por apostar por unos precio bajos mediante la negociación de los directores de tienda con los proveedores directamente buscando los mejores precios, estrategia que junto con la proximidad de sus grandes superficies a la ciudad les ha permitido mantener la cuota de mercado frente a grandes superficies como Carrefour que la han estado perdiendo.

Mercadona, sigue apostando por la combinación de precios y calidad, lo que ensalza y fortalece su marca blanca o de distribuidor. Esta estrategia le ha llevado a tener unas previsiones de beneficio inferiores a las del ejercicio anterior, aunque como ellos dicen, en estos momentos hay que olvidarse del beneficio y centrarse en otras unidades de mediada del éxito, los clientes, es aquí donde Mercadona está realizando un gran trabajo y donde se está produciendo el crecimiento cada día pasan por lo supermercados de Mercadona 100.000 personas más que en el ejercicio anterior, es decir, un 6% más, algo que en mi opinión es muy importante, ya que si fidelizas a un número importante de clientes, en un futuro podrás aplicar sobre ellos un margen superior lo que implicará un mayor impacto en el beneficio.

Lidl, sigue creciendo y abarcando mayor cuota de mercado debido a su estrategia de expansión en el mercado de la península.

Por otro lado, cadenas como Eroski e Hipercor están viendo reducir sus beneficios paulatinamente, llevando a sus equipos directivos a rediseñar la estrategia para poder hacer frente a aquellas compañías que han sabido adaptarse con mayor velocidad a los cambios que ha introducido el entorno turbulento de la crisis.

Un saludo, Phoenix.

Thursday, October 29, 2009

Mercadona vs supermercados Consum

Es gracioso, pero ayer se vivió un día entretenido según cuentan, en el congreso de AECOC del que os hablé en esta entrada. Juan Roig presidente de Mercadona se permitió ayer defender su estrategia de reducir referencias en sus lineales y volver a los productos básicos, por otro lado el director general de Consum, Juan Luis Durich, en su exposición dirigió sus palabras a la política mantenida por Mercadona. "Lo que tenemos que hacer es mejorar nuestra oferta, no cambiarles las preferencias a los clientes", dijo Durich, en clara alusión a Mercadona.
En mi opinión nadie cambia las preferencias a nadie, tu cuando entras a comprar a un concesionario de coches BMW no esperar encontrar Ferraris, pues en los supermercados igual, si te gusta el Consum más próximo a tu residencia pues compras allí y si no te gusta pues terminas comprando en Mercadona.

La actitud de Consum no es la más afortunada, ya que una vez sales de levante y te vas a Galicia, nadie sabe que es Consum, sin embargo todo el mundo sabe que es Mercadona y Hacendado, Deliplus,... señores seamos más humildes y no demos consejos, cuando en nuestra compañía no sabemos como afrontar una compra de dos cadenas de supermercados en un mismo año, o estamos teniendo menos ventas, o no tenemos el poder de negociación suficiente como para negociar con nuestros proveedores, o no nos podemos plantear una internacionalización... así podría estar un tiempo.

No podemos criticar la actitud y la forma de actuar de la primera cadena española de supermercados cuando no hace lo que a nosotros nos gustaría que hiciera, si es la número 1 de España es porque Consum no lo es.

Un saludo, Phoenix.

Wednesday, October 28, 2009

Complicaciones de los alquileres de bicicletas públicas

Hace unos días os hablé sobre la concesión del alquiler de bicicletas públicas en Valencia, esta concesión ha sido adjudicada a una empresa sobre la que también hablamos JC Decaux, pues bien, uno de los principales problemas que he visto siempre a este negocio, son los gastos extraordinarios.

La gran mayoría de empresas que se han dedicado al alquiler de bicicletas han terminado asumiendo unos costes de mantenimiento normales debidos al uso de las bicicletas, a las cuales se les solían pinchar ruedas, romper cambios de marchas, romper cadenas,... hasta aquí ese gasto de mantenimiento se asumía perfectamente.

Con el nuevo modelo que empresas como JC Decaux han implantado, se realiza una inversión tecnológica superior al del alquiler típico, ya que en el alquiler típico siempre había una persona que cuidaba y gestionaba el negocio , al acondicionar unos parkings con una tecnología superior, se ha eliminado el gasto de personal, pero el riesgo de poseer unos gastos extraordinarios por la inexistencia de personal ha incrementado de forma importante, ya que como he podido ver los parkings están completamente desprotegidos y sujetos actos vandálicos. La solución a esto considero que puede ser la contratación de personal de vigilancia, algo improbable, ya que aumentarían los costes fijos, o la ubicación de estos parkings en lugares muy visitados que impidan comportamientos incivilizados frente a las bicicletas debido a la cantidad de gente.

Las organizaciones de consumidores han emitido una queja respecto a este tipo de alquileres debido a que las bicicletas no suelen estar en condiciones apropiadas para su alquiler, por lo que demandan un mayor cuidado en el mantenimiento de las mismas y un mayor control de las condiciones en las que se alquilan estas bicicletas.

¿Se os ocurre algún sistema para evitar que la gente destroce las bicicletas y que suelan estar listas para su alquiler?

Un saludo, Phoenix.

Congreso de AECOC en Valencia

Hoy, mejor dicho ayer y digo ayer porque mientras llegaba a casa vi como uno de los edificios que conforman la ciudad de las artes y las ciencias, el Hemisferic, cambiaba de colores, señal de que se estaba realizando una cena o un acto importante, no por el interés del acto en si , sino por el dinero que puede llevar alquilar por una noche este edificio que durante el día alberga un cine IMAX.
Pues bien, hoy al leer las noticias me entero de que durante 2 días Valencia celebrará el congreso de la AECOC.
El CONGRESO AECOC es el Punto de Encuentro de los principales empresarios, presidentes y directores generales de empresas de gran consumo en España a quienes ofrecemos una visión estratégica del sector de la mano de personas destacadas del negocio del gran consumo o de otras áreas de actividad y conocimiento.

El CONGRESO AECOC será, una vez más, el gran Punto de Encuentro del gran consumo y un escenario de colaboración en el que, desde una óptica positiva, buscaremos la oportunidad que encierra toda crisis.

El programa de este congreso en mi opinión es muy interesante abarca la situación global de la crisis desde distintos puntos de vista y siempre contando con unos oradores que viven la empresa día a día y su situación en el entorno económico actual. Tras conocer los temas y por interés más que por curiosidad he decidido ver la cuota de inscripción, el precio ronda entre los 1035 euros de los socios y los 2070 euros de los no socios, a todo esto hay que sumarle el IVA, por lo que mis ilusiones que no inquietudes por pasarme a escuchar a los Gurús de las empresas españolas se han venido a bajo en 2 párrafos.

Ahora empiezo a entender porque van los empresarios más relevantes de España, básicamente es una cuestión económica, porque pagar ese importe por un congreso es algo que no está al alcance de muchos bolsillos.

La AECOC cuenta con más de 24.000 asociados, es una de las mayores asociaciones empresariales de nuestro país y la única en que fabricantes y distribuidores trabajan conjuntamente para la mejora del sector a fin de aportar mayor valor al consumidor. Las empresas asociadas a AECOC facturan en conjunto más de 180.000 millones de euros anuales, lo que supone cerca del 20% del PIB nacional. AECOC, que nació para impulsar la introducción en España del código de barras, ha evolucionado para ofrecer a la industria y la distribución un marco de colaboración imprescindible para poder llegar al consumidor de la forma más eficaz posible. Por ello, la Asociación constituye un auténtico punto de encuentro en áreas y actividades que afectan al conjunto de la cadena, tales como:
  • Marketing-Área de la Demanda.
  • Comercio Electrónico-EDI (Intercambio Electrónico de Documentos).
  • Codificación-Identificación.
  • Seguridad Alimentaria y NutriciónLogística y transporte.
En estrecha colaboración con sus empresas asociadas, AECOC trabaja para detectar oportunidades de mejora e impulsar prácticas de eficiencia en cada una de estas áreas. Además, en todas ellas, AECOC ofrece servicios de asesoramiento y consultoría, formación e investigación.

Partiendo del sector del gran consumo, AECOC, que reune tanto a las mayores compañías como a las pymes, se ha convertido en una asociación multisectorial que engloba a empresas de sectores tan diversos como el de la alimentación, el textil, la ferretería y bricolaje, productos farmacéuticos, deportes o del sector sanitario. En cada uno de estos sectores, la Asociación organiza seminarios destinados a acercar a sus profesionales la actualidad y tendencias de su área de actividad, así como puntos de encuentro de carácter temático en los que se analizan las nuevas estrategias comerciales y de gestión.

Si alguno de los que leéis este blog habéis podido asistir a este congreso, os agradecería que nos comentarais cuales han sido las ponencias que más impacto han causado.

Un saludo, Phoenix.

Tuesday, October 27, 2009

JC Decaux, las vitrinas del mundo

Ayer os comenté que me habían hecho una encuesta sobre mis hábitos de movilidad urbana, la cual se debía a la concesión pública del alquiler de bicicletas de la ciudad de Valencia. Esta concesión se ha adjudicado a la empresa JC Decaux.
Muchos desconocéis esta empresa y su nombre, pero estáis hartos de ver sus productos por la vía pública. La empresa fue creada en 1964 bajo la idea de Jean Claude Decaux de asociar la publicidad exterior al mobiliario urbano. "JC Decaux es líder gracias a su compromiso, desarrollando los soportes de comunicación exterior más creativos y funcionales del mercado con sus clientes. Entre los diseñadores que han creado mobiliarios para el Grupo se cuentan, entre otros, figuras de talla mundial como Philippe Starck, sir Norman Foster, Mario Bellini, Robert Stern, Philip Cox, Martin Szekely, Jean Michel Wilmotte y Gae Aulenti."

Monday, October 26, 2009

Visita a bodegas Vicente Gandía por cortesía de Rankia.com

El sábado pasado pude disfrutar de un día en las Bodegas Vicente Gandía por cortesía de Rankia.com, que como premio a la participación, nos invitó a los 25 usuarios más activos a disfrutar de un día completo en esta magnífica bodega situada en Las Cuevas (Utiel).
La visita fue estupenda, nos recibió uno de los dueños, Javier, el cual junto con un empleado de la bodega, José Luís, nos mostraron el funcionamiento de las instalaciones, el cual y dada la inversión en tecnología realizada hace unos años, se resume en una sala de control con una especie de cuadro de mando desde el que se pueden controlar todas las instalaciones.
Seguidamente visitamos la sala de barricas, en donde rodeados de entorno 15.000 barricas de roble, pudimos disfrutar de una cata de 3 vinos: Generación, Ceremonia y Hoya de Cadenas Reserva Privada. Una vez finalizamos la cata de estos 3 buenos vinos, nos montamos en un trenecito el cual nos llevó a través de las viñas de la finca Hoya de Cadenas hasta la casa solariega de finales del siglo XVIII que posee la familia Vicente Gandía, en donde fuimos recibidos por Rafael Pérez Banacloy, del Restaurante El Pelegrí de Chiva, considerado uno de los mejores sumillers de España, el cual nos dio unas breves nociones de cata de vinos y nos ofreció un cava justo antes de entrar en la casa para disfrutar de una fabulosa comida que había preparado MªCarmen, su mujer, sinceramente EXCEPCIONAL, cada plato, cada vino, estaba cuidadosamente preparado y pensado para que la comida fuera un éxito, si a eso le añadimos la conversación amena y divertida de Rafa, sale, lo que salió, una comida estupenda y agradable, de las que hace tiempo que no disfrutaba.
Finalmente a eso de las 6 de la tarde, nos marchamos paseando hasta la tienda de la bodega en donde Javier, nos obsequió con una botella de su vino Fusta nova, una perfecta guinda para culminar un día perfecto, gracias a Rankia.com y como no, al buen hacer de las Bodegas Vicente-Gandía.

Un saludo, Phoenix.

¿Para qué era la encuesta de movilidad urbana?

Una de mis mayores aficiones desde muy pequeño ha sido el mundo de la bicicleta, tal fue mi afición que me llegué a plantear una dedicación plena a ello, pero finalmente mis padres aportaron algo de sensatez a mis decisiones y compaginé mi estudios con la bicicleta. A toro pasado fue una gran decisión, pero eso no ha implicado desligarme de todo lo que rodea a las bicicletas.
El viernes tras una larga jornada de trabajo, llegué a casa y sonó el teléfono, era una voz que amablemente me preguntaba si podía hacerme una encuesta de movilidad urbana, yo como buen ciudadano accedía a ello y tras 15 minutos de preguntas casi al ritmo del presentador de pasapalabra concluyó la encuesta.
Estaba inquieto por saber cual era la intención de conocer mis hábitos de movilidad dentro de la ciudad y tras comentarlo con varios compañeros... Eureka este es el motivo, el ayuntamiento de Valencia ha decidido adjudicar mediante concurso público la concesión del servicio público de alquiler de bicicletas a la empresa JC Decaux.
JC Decaux pretende continuar con la implantación de este servicio que ya han realizado en otras ciudades Europeas, el funcionamiento es sencillo, esta empresa instalará una especie de parkings de bicicletas con sus correspondientes bicicletas, los clientes se deberán registrar y podrán sacar unos abonos, el abono anual ronda los 18 euros, y con el podrán coger cualquier bicicleta, la primera media hora es gratuita, fomentando la rotación y las siguientes 50 céntimos, la condición indispensable es dejar aparcada siempre la bicicleta en uno de estos parkings.
Mi experiencia en otras ciudades ha sido genial y en mi opinión es una muy buena idea que utilizaré cuando se implante.
¿Vosotros utilizaríais este servicio?
Un saludo, Phoenix.

Thursday, October 22, 2009

La atención al cliente de la CAM no es buena

Por qué? por algo muy sencillo, hoy he ido hacer un ingreso a una de sus oficinas, concretamente la oficina 0365 Calle Chile, 13, 46021Valencia, en esta oficina hay un horario para realizar ingresos, pagos y el resto de operaciones en ventanilla, algo que entiendo, pero con lo que discrepo, ya que si una persona no puede ir por las tardes a una Caja de Ahorros y por las mañanas no tiene libertad de horarios, es casi imposible que pueda ir a una oficina de la CAM, pero también entiendo que una persona que trabaja en una ventanilla de una Caja de Ahorros tiene muchas otras tareas a parte de las de atender a los clientes en una ventanilla, por lo que para no tener a una persona atada y que no pueda desempeñar a pleno rendimiento todas sus tareas, algunas entidades financieras hayan fijado unos horarios de atención en ventanilla, por cierto, BANCAJA, competencia directa, no tiene horario de ventanilla.
Pues una vez he entrado en esta oficina, la 0365 de la CAM, he visto el famoso cartel, me había excedido del horario, por lo que he preguntado si podía realizar el ingreso, a lo que una mujer muy amable me ha dicho, "si no te preocupes que ahora llamo a mi compañera", se lo he agradecido y ha venido la compañera, lo primero que me ha dicho es que me había excedido del horario, ya lo sabía, como dice la canción de... pero con he educación me he callado y le he dicho que "quería hacer un ingreso a una cuenta bancaria", me ha preguntado, no se el motivo, si era mía, a lo que he contestado que "no", y me ha dicho que ella "me hacía el ingreso pero no introducía nada en el asunto", me ha sorprendido que me hiciera el favor de hacerme el ingreso en la cuenta de un cliente suyo, pero que no me permitiera introducir nada en el asunto, por lo que con educación le he dicho, "no gracias, buenos días".
Por favor, si algún director de oficina de la CAM lee esto, transmitan a sus empleados que no sirve de nada trabajar por una imagen de marca, cuando a la primera de cambio sus empleados se encargan de tirarla por los suelos, hubiera sido preferible que me hubieran dicho que es imposible hacer un ingreso fuera de horario, en vez de decir que sí y luego decirme que me lo hacen pero sin poner el asunto porque yo lo digo.
Ahora empiezo a entender como Bancaja ha crecido tanto en la comunidad valenciana y resto de España y la CAM tiene que hacer esfuerzos sobre humanos por abrir oficinas.
Un saludo, Phoenix.

Intersection Marketing Blog, algo más que un blog...

...es una forma de comunicar. Hacía tiempo que no veía algo tan diferente al típico blog, desde que ví a Loïc le Meur hacer sus video-post, en los que salía Loïc en primer plano, no había visto algo tan interesante y atractivo.
A través del blog El Arte de Presentar, de Gonzalo Álvarez Marañon, he descubierto a Mark Smiciklas, un canadiense experto en marketing, consultor y emprendedor, con una alta experiencia en comunidades sociales, gestión y desarrollo de negocios que realiza publicaciones en Intersection Marketing Blog, las publicaciones que realiza son realizadas mediante gráficos sencillos apoyados en pequeños textos con los que transmite la idea principal. Os dejo una muestra de las publicaciones de Mark:


Un saludo, Phoenix.

Monday, October 19, 2009

Mercadona vuelve a introducir referencias que eliminó de su lineal

La semana pasada, la prensa especializada se hizo eco de la reintroducción de una serie de referencias que Mercadona en un principio había decidido eliminar por su baja rotación y por consiguiente su baja rentabilidad. Esta acción se ha producido desde el primer día en que se eliminaron referencias del lineal, la firma valenciana está llevando a cabo una estrategia en la que busca rentabilizar al máximo el espacio que dispone, para lo cual detecta aquellos productos que se venden con mayor frecuencia y por el contrario aquellos que menos se venden, estos últimos, son eliminados del lineal en favor de los primeros, pero entonces entra en juego un agente muy importante, el cliente.
El cliente se lleva quejando desde hace tiempo sobre la actitud de Mercadona de dejar de vender determinados productos, que según las estadísticas de Mercadona no poseen una alta rotación, pero que si pueden ser estratégicamente interesantes para la firma valenciana, por lo que como viene haciendo Mercadona y su equipo comercial, vuelven a escuchar a sus clientes y han decidido reintroducir aquellos productos que pueden suponer el mantenimiento de una serie de clientes que en el caso de no disponer de un determinado producto harían la compra en otro supermercado con una mayor gama de productos.

Hay que reconocer que la actitud de Mercadona es o ha sido arriesgada, pero como siempre se ha mantenido con un termómetro esperando la reacción de su clientela y en función de las subidas o bajadas ha aplicado uno u otro tratamiento. La eliminaciónd e referencias siempre ha estado ligada a la introducción de otras muchas, cualquier interproveedor de Mercadona sabe la cantidad de referencias que se le muestran a la firma valenciana y como muchas de éstas se quedan en el tintero, pero el poder de negociación de Mercadona es brutal y como ya os comenté en un post anterior ser intreproveedor de Mercadona es un sueño, pero también se puede convertir en una pesadilla.

La última acción para ganar cuota de mercado frente a otros competidores es la introducción de un mayor número de monitores, o empleados, que aporten información , consejos, asesoramiento en la compra de determinados productos, está acción se realizaba con cierto éxito en la sección de carnicería y se está intentando extender a otras secciones.

Es muy probable que en el futuro , el número de referencias que roten sea superior tanto las que se introduzcan en el lineal como las que desaparezcan del mismo, por lo que habrá que ver como afina Mercadona en esta decisión y su repercusión en ventas.

¿Creéis que Mercadona recuperará clientes con esta actitud proactiva hacia el cliente?

Un saludo, Phoenix.