Showing posts with label Bolsa. Show all posts
Showing posts with label Bolsa. Show all posts

Monday, June 06, 2011

Mercadona implanta el cobro de bolsas de plástico en toda España.

Después de más de un año, en el que los equipos de Mercadona han estado testando el efecto del pago de las bolsas de plástico que nos regalaban en los supermercados, sobre el consumidor, hoy 6 de junio de 2011 ya no habrá bolsas gratis en ninguno de los supermercados del gigante español de la distribución. Esta decisión es debida a la aplicación del Plan Nacional Integrado de Residuos que se aprobó en 2008 y mediante el que se pretende  alcanzar el objetivo de  reducir al 50% el consumo de bolsas de plástico de un solo uso en 2012.

No hace mucho tiempo en un post, os comenté la decisión del Grupo Carrefour, en donde llevaba a cabo una importante campaña de concienciación de sus clientes, cuya principal impacto en el consumidor era el cobro de las bolsas, hecho que no gustó en general a los consumidores y tuvo un importante impacto en la cuenta de resultados. Como ya dije en su momento, fue un error ser el primero en enarbolar la bandera del ecologismo, siendo la decisión de otras cadenas como Mercadona más acertada (que fácil se dicen las cosas con el paso del tiempo), pero la cuestión es como impactará la decisión de hoy en Mercadona, es muy probable que no tenga ningún efecto, debido a que fue Carrefour el primero que dio un paso al frente, este hecho provoca que el consujmidor esté más concienciado y más si le comunicas la legislación, y aún más si a la vez que tomas tu la medida, la toman otras empresas del sector, ya que en tienen que cumplir los mismos objetivos. 

¿Cuál es vuestra opinión acerca de las políticas de reciclaje?

¿Pensáis que España es un país ecológico?

¿Créis qué Mercadona al cobrar las bolsas de plástico, perderá clientes?

Otros posts relacionados:

Las bolsas del supermercado, el medio ambiente y los impuestos
Carrefour se replantea su estrategia ecológica de las bolsas.
Las bolsas, una forma válida de publicidad

Un saludo,

Phoenix.

.

Monday, September 06, 2010

Las bolsas del supermercado, el medio ambiente y los impuestos

Desde hace ya unos cuantos meses las cadenas de distribución, están trabajando en la reducción de la cantidad de bolsas de plástico que se emplean para llevar las compras realizadas en los comercios. Estas actuaciones no vienen marcadas por una concienciación frente al medio ambiente de dichas cadenas de distribución, si no que en gran medida se debe a la aplicación del Plan Nacional Integrado de Residuos (PNIR), el cual se aprobó en diciembre de 2008. El Plan indica que las compañías de distribución deben reducir un 50% la utilización de las bolsas de plástico de un sólo uso, aquellas con un gramaje tan bajo que no permiten su reutilización, entre 2010 y 2014.

Muchos de vosotros pensareis que en vuestro supermercado habitual no se ha cambiado nada y se siguen utilizando las mismas bolsas de antes, si no se ha producido ningún cambio, se debe a que  las bolsas tradicionales fabricadas con plástico están permitidas debido a que son reciclables y no causan contaminación siempre y cuando estas bolsas se reciclen, depositándolas en el contenedor amarillo, acción que no se suele realizar en la gran mayoría de hogares Españoles.

A raíz de este Plan las cadenas de distribución empezaron a tomar cartas en el asunto. La primera en tomar una actitud proactiva respecto a la reducción del número de bolsas fue Carrefour, que como ya os comenté en posts anteriores, procedió a eliminar todas las bolsas de un sólo uso y a regalar en un principio bolsas biodegradables de rafia, de algodón , de fécula,... que luego comenzó a cobrar a 0,05 céntimos , subiendo más tarde a 0,10 céntimos. A los meses de esta importante campaña, Carrefour de dio cuenta, aunque lo niegue, que sus clientes estaban descontentos y que algunos de ellos habían optado por ir a otros establecimientos, debido al pago de las bolsas de la compra, situación que originó el descenso del precio de las bolsas al 1 céntimo y en algunos casos incluso se regalan.

En estos momentos el problema que en mi opinión se está encontrando Carrefour es que con esta campaña está perdiendo  entorno a 2 y 4 céntimos por bolsa debido a que las bolas tradicionales tenían un coste de 1 céntimo y las biodegradables se cree que está entorno a los 3 céntimos, por lo que la actuación de Carrefour para apostarse como el supermercado verde no ha tenido todo el éxito que se esperaba.

Mercadona, ha procedido a mantener las bolsas de plástico de toda la vida de forma gratuita. aunque en Barcelona se ha procedido a realizar una experiencia piloto: bolsa de plástico reutilizable con un mínimo de 10 usos y que a su vez puede ser utilizada como bolsas de basura por 10 céntimos, y una cesta de rafia con un mínimo de 50 usos por 60 céntimos y la bolsa tradicional de plástico que se cobra a 2 céntimos.

Alcampo, continúa regalando las bolsas de plástico, pero a su vez permite comprar bolsas de plástico reciclado a 1 céntimo, biodegradables de patata de quince usos a 35 céntimos y reutilizables de rafia a 49 céntimos.

Eroski ha eliminado las bolsas tradicionales de todas sus tiendas y ha puesto a la venta bolsas oxodegradables, de plástico con un componente químico que facilitan su degradación. A comienzos de la iniciativa se vendían a 2 céntimos y ahora a 1 céntimo, además de esta opción,  han apostado por bolsas de plástico para usar hasta 15 veces por 5 céntimos y de rafia a 50 céntimos, aunque si estas últimas se estropean se renuevan gratuitamente en caja con la entrega de la vieja.

Ahora mismo el sector de la distribución se ha encontrado con el problema de que está realizando una importante inversión en desarrollar bolsas biodegradables y a su vez ECOEMBES, sistema integrado de gestión encargado de reciclar los envases, reclama la tasa punto verde también, por lo que se puede dar el caso de que  haya compañías que paguen tanto por tener unas bolsas que se biodegraden y porque sean recicladas, situación que no tiene mucho sentido y que se está tratando por ambas partes.

Por otro lado y dado el elevado número de bolsas, algunas comunidades autónomas como la Andaluza han decidido poner un impuesto, que según el gobierno andaluz es disuasorio, de 5 céntimos por bolsa en 2011 y 10 céntimos por bolsas en 2012, algo que choca con la inversión llevada acabo por muchos supermercados y que puede afectar atodas aquellas compañías que han realizado una gran inversión como Carrefour.

Otros posts relacionados:

Carrefour se replantea su estrategia ecológica de las bolsas.
Carrefour se monta en el carro verde.
Las bolsas una forma válida de publicidad.
Formplasts, las bolsas de las multinacionales.


Un saludo, Phoenix.

Wednesday, May 05, 2010

Carrefour se replantea su estrategia ecológica de las bolsas.

Hace unos meses pudimos ver como Carrefour lideraba la política ecológica de los supermercados y tomaba una importante decisión: "Eliminación de las bolsas de plástico y proporcionar al cliente bolsas biodegradables por un importe de 0,10 euros" Esta medida fue muy bien acogida por los consumidores que en un principio no afectaron al consumo, pero con el paso del tiempo esto a beneficiado y perjudicado a la cuenta de resultados del supermercado. Por una parte el supermercado ha desaparecido el coste de la compra de bolsas y  a su vez a vendido bolsas biodegradables a 0,10 euros obteniendo un ingreso, pero por otro lado los clientes han tomado la decisión de reducir el número de visitas por motivos de las famosas bolsas,que el resto de competidores no han suprimido y siguen ofreciendo al cliente gratuitamente.

Tuesday, June 05, 2007

Las bolsas, una forma válida de publicidad

Hace unos días leí un post de ETC, en el cual se preguntaban si era efectivo repartir bolsas en una feria, ellos dudaban, ya que en las ferias se podían encontrar multitud de empresas entregando sus bolsas, llegando a saturar la oferta de bolsas y terminando muchas de ellas en las papeleras.
En mi opinión hay que diferenciarse, que no innovar como ellos dice, aunque innovar no esta nada mal, y es una de la opciones más adecuadas, pero creo que darle un formato distinto a las bolsas en base al producto que promocionas puede ser muy rentable, hace unos meses os hablé de una empresa que fabrica bolsas, Formplastgroup, diseña bolsas con distintos formatos, atrayendo al consumidor, lo que implica que estas sena las únicas que se lleven desechando las típicas de toda la vida.
Aunque si trasladamos la publicidad de las bolsas al día a día, estas son de gran importancia, por ejemplo, las de los supermercados porque ¿Cuántos hemos visto la bolsa del supermercado y nos ha recordado que tenemos que ir a comprar? es un anuncio móvil y barato, por lo que el éxito de la publicidad con las bolsas depende mucho del entorno en que se efectúe.

Un saludo, Phoenix.

Thursday, December 14, 2006

Formplastgroup, las bolsas de las multinacionales.

Muchos de vosotros llevaréis sus bolsas, no os habréis dado cuenta que todas estas bolsas de papel y plástico que nos proporcionan las grandes marcas, son fabricadas por Formplastgroup, una empresa Italiana con fábricas en España e Italia y representación comercial en toda Europa, produce bolsas personalizadas de papel y de plástico.
Formplastgroup tiene unos pilares muy claros: una importante creatividad, una importante capacidad logística y una alta tecnología productiva, que la sitúan a la cabeza del sector en el mercado Europeo.

Los productos se pueden dividir en tres clases: las bolsas de plástico con diseño personalizado, las bolsas de papel personalizadas y las bolsas que tienen un claro componente comercial y novedoso.

Los principales clientes de Formplastgroup son: El Corte Inglés, Máximo Dutti, Porcelanosa, Telefónica, Zara, Salomón, Puma, Niké, Danone, Lancome, Garnier,… y muchos más, que hacen de Formplastgorup una compañía consolidada en el sector a nivel mundial.

Un saludo, Phoenix.