Showing posts with label Mercado. Show all posts
Showing posts with label Mercado. Show all posts

Monday, October 10, 2011

Unos días desconectando por Londres

Después de unos días desconectando en Londres, ya estoy de nuevo en casa con las pilas cargadas. La conclusión del viaje ha sido incuestionable, no nos podemos quejar del clima que tenemos en España, durante los últimos 5 días no hemos superado los 15 grados en UK y creerme, eso más la constante lluvia y un poco de viento, hacen de Londres una ciudad incómoda o mejor dicho hacen de España un paraíso climatológico.

Durante este último viaje he descubierto y disfrutado de varios mercados, que hasta el momento por diversos motivos aun no había visitado:

Camden market, posiblemente el mercado más grande que he visitado jamás, está repleto de puestos donde se puede encontrar: ropa, complementos, calzado, fruta, verdura, comida lista para comer en cualquiera de los rincones del mercado,... hasta hace poco sólo abría los fines de semana, esto ha cambiado y puedes visitarlo cualquier día, entre las 10 de la mañana y las 6 de la tarde. Os dejo un link con más información aquí.

Borough market, ha sido un descubrimiento que hemos hecho también, a pesar de ser un mercado de comestibles, en donde principalmente encontrarás fruta y verdura, está repleto de puestos con comida recién hecha y se respira un ambiente estupendo. Este mercado sólo abre de jueves a sábado y está abierto hasta las 5 de la tarde más o menos, os dejo aquí otro link con más información. La intención de ir a este mercado no fue sólo disfrutar de él, si no también comer, lo que dicen los entendidos, el mejor sandwich de queso de Londres. Hasta hace bien poco, el sandwich se podía disfrutar en un puestecito del mercado, Kappacasein, pero por diversos motivos se tuvieron que trasladar a las proximidades del mercado de Borough, concretamente a 1 Voyager Railway Arches, LONDON SE16 4RP, pero en breve, el 13 de octubre regresarán al mercado y mantendrán la nueva ubicación también.

Si alguien desea más información de estos mercados, que no dude en escribir un comentario, que sin duda le contestaré!

Un saludo,

Carlos del Val

Tuesday, October 06, 2009

La compra de Caprabo por Eroski, fue un ¿acierto o un error?

Por esa época trabajaba estrechamente con Consum, una cooperativa de supermercados con una extensa red en la zona de levante que se estaba moviendo a toda velocidad por el sector y había realizado ya la adquisición de la cadena de supermercados catalana Dinosol.
Los rápidos movimientos que estaba realizando Consum, provocaron que su antiguo socio, Eroski, tomara posiciones y pujara también por los supermercados de Caprabo, repartiéndose finalmente los supermercados de la cadena catalana. En ese momento Consum se quedó con los supermercados de levante de un tamaño medio y Eroski se quedó con aquellos Caprabo grandes que poseían gasolinera. En ese momento pensé que fue una gran decisión por ambas partes , pero sobretodo por parte de Consum, que se podía ver ahogada por el gigante valenciano Mercadona, ahora, a toro pasado vienen los arrepentimientos, porque nadie sabía cuando nos iba a venir esta crisis, sabíamos que vendría y que como todas las crisis sería dura, pero cuando era la gran incógnita.

Monday, January 29, 2007

El negocio de las flores, en Holanda

Es asombroso ir por las carreteras de Holanda y ver con cierta frecuencia viveros, los cuales supongo que poveeran a los cientos y cientos de puestos de flores que hay en Holanda. Uno de los lugares donde más plantas hay por metro cuadrado es el mercado de las flores en Amsterdam.

El mercado de las Flores de Amsterdam está situado al lado de uno de los canales que cruzan la ciudad de Amsterdam en el pudes encontrar gran variedad de plantas a muy diversos precios. En una de las veces que pasé por allí me fijé en un artículo determinado, la bolsa de 100 tulipanes, pero cual fue mi sorpresa que el precio variaba en 2 euros de un puesto a otro, el precio mínimo fueron los 7,99 y el máximo 10 euros, entonces me preguntó un amigo: ¿cómo pueden situarse todos los puestos juntos y vender lo suficiente como para seguir abiertos? Mi única respuesta fue esta: él único motivo de que estén todas juntas en el mercado de las flores se debe al conocimiento de su ubicación por parte de todos los turistas y ser un icono cultural, que todo turista que va a Amsterdan visita casi por obligación , y sin querer compra algún tipo de planta o flor para sus amistades, por esá razón se mantienen ahí estos puestos porla importante publicidad que tienen, creo yo, ¿Alguien sabe algún otro motivo?

Un saludo, Phoenix.