A los días os comenté
la situación del sector y cuales habían sido las actitudes y estrategias que estaban llevando cada una de las cadenas de supermercados y os anuncié como
Mercadona y Alcampo estaban sabiendo actuar de una forma adecuada para capear el entorno de la crisis, y que
Eroski y Carrefour estaban viendo mermadas sus cuotas de mercado de manera galopante.
Os dejo la dirección del post.
Hace unas horas
un Lector de este blog, Jose Luis, me ha enviado una noticia que me ha causado cierta impresión:
Carrefour ataca a Mercadona y Alcampo El distribuidor francés marca en sus lineales 250 productos con su precio de venta al público y el que cobran sus principales competidores, Mercadona y Alcampo.
Arriba podéis ver una foto que resume rápidamente la acción que el distribuidor Francés ha decidido implantar en 2 de sus supermercados de Madrid y que va a dar que hablar durante una temporada.
"Por primera vez una distribuidora traspasa esa línea roja y ataca a un competidor mediante la confrontación directa de precios. Una práctica legal ya experimentada en Estados Unidos y Francia, pero que en España no tiene precedentes. Hace años Don Simón y Tele2 recurrieron a mecanismos parecidos para publicitar en televisión sus productos frente a sus oponentes. Este caso es distinto, porque es una empresa que vende al por menor, no una marca, la que desata la guerra del cotejo de precios. La competencia por vender un producto, batalla que antes libraban las marcas, se ha trasladado a las distribuidoras"
"Se trata, explicaron fuentes del grupo francés, de una iniciativa «en prueba» y, de momento, sólo experimentada en dos hipermercados de Madrid, situados en San Sebastián de los Reyes y Gran Vía de Hortaleza. Desde el pasado 22 de octubre, en sus lineales hay 250 productos de alimentación y droguería destacados con banderolas, para llamar la atención del comprador, y marcados con el precio de Carrefour y el de Mercadona. Huelga decir que la comparativa, que abarca a enseñas de fabricante y también 'marcas blancas', favorece a la empresa gala."
Según me ha comentado un compañero, la compañía francesa ha situado a la entrada de ambos centros un expositor el cual exhibe cinco productos representativos y muestra sus precios en Carrefour, Mercadona y Alcampo. Fuentes de Carrefour comentan que simplemente pretenden informar al consumidor de sus precios ya que consideran que es un factor determinante para el consumidor y además dan más información ya que en la situación de crisis es interesante tenerla. A la pregunta de si van a extender esta campaña agresiva, los miembros de Carrefour han indicado que está en prueba y que si funciona se extenderá a nivel nacional.
Esta estrategia destaca la situación complicada que está pasando Carrefour en España y se está defendiendo como gato panza arriba. El problema de esta campaña es el siguiente y a ver que pensáis vosotros:
Si mañana Mercadona o Alcampo bajan sus precios y Carrefour no se da cuenta de la bajada y mantiene unos precios erróneos en sus lineales, ¿Carrefour estará informando o actuando de forma ilícita dando información falsa?
¿Qué opináis?
Un saludo, Phoenix