A las pocas horas todos los medios de comunicación difundieron las conclusiones del Índice del que diciendo que la sanidad española se encontraba a nivel de los paises del Este. A continuación el Ministerio de Sanidad restó importancia a los resultados del informe, el cual se realiza «a través de entidades privadas que carecen de metodología contrastada».
Las fuentes del ministerio no van desencaminadas en que este índice está sesgado, y dudo que se apliquen los correctores adecuados, porque incluso dentro de España tenemos dificultad para comparar los resultados de Hospitales de la misma zona, por lo que es muy complejo que se haya alcanzado una homogeneización de criterios en 33 países.
Por otro lado los aspectos que analiza este índice son 6:- Derechos de los pacientes e información.
- Sanidad electrónica.
- Listas de espera en los tratamientos.
- Resultados.
- Amplitud y alcance de los servicios.
- Farmaceúticos.
De los nombrados anteriormente la sanidad española suspende en 2 concretamente, los derechos de los pacientes e información y las listas de espera, en el resto de items, los números alcanzados son aceptables y superiores a la media.
Los derechos de los pacientes e información son evaluados mediante indicadores como, si en la legislación española se habla de los derechos de los pacientes, si las organizaciones de pacientes participan en la toma de decisiones, si reciben compensaciones del estado en caso de error médico, si pueden recibir una segunda opinión, si tienen acceso a la história clínica, si hay acceso a información sobre médicos, si los pacientes pueden elegir ser tratados en otro país y si exíste un baremo de calidades de los médicos.
Después de estudiar un poco sobre el tema, es muy difcil que paises considerados en vías de desarrollo posean las herramientas estadisticas adecuadas para recoger los datos necesarios para determinar si este médico es mejor o posee un índice de mortalidad tal... por otro lado el acceso a tu historia clínica está totalmente permitido en España y como a una segunda opinión, por lo que en estas áreas España debería poseer una puntuación superior. Por otro lado si un médico comete un error puedes poner una reclamación y recibir una compensación económica si tienes razón, pero de lo que dudo que España haga y muchos otros paises es pagar el tratamiento a sus enfermos que deseen irse a otros paises y también se que esto tampoco ocurre en la gran mayoría.
El otro indicador en el que suspendemos son las listas de espera, ahí no tengo nada que rebatir al estudio, pero de él se aprecia algo que me llama la atención, los países con mayor tamaño poseen según este estudio mayores listas de espera que los pequeños a excepción de Alemania. La situación de listas de espera es un problema dificil de tratar, porque los recursos humanos son los que son y los enfermos crónicos saturan los hospitales de agudos generando un retraso que provoca y provocará el colapso de la sanidad española. Para evitar evitar este colapso, hay que hacer énfasis mediate la gestión de enfermedades en aquellos enfermos crónicos que ocupan la mayor parte de nuestros recursos sanitarios y reorientar tanto sus tratamientos como sus cuidados bien sea en hospitales de crónicos o en sus propias casas con personal sanitario, de esta forma podremos hacer que los recursos sean más eficientes.
En mi opinión si finalmente la Sanidad española consiguiera incidir en el problema de las listas de espera habríamos solucionado muchos otros problemas de rebote, y poseeríamos una sanidad mucho mejor adaptada a nuestra Sociedad y a los tiempos que corren.
Un saludo, Phoenix.
No comments:
Post a Comment