Tuesday, January 22, 2013

El video de Grant Thornton sobre España, el vaso medio lleno.

Cada día que pasa me doy cuenta  de que esta crisis que estamos sufriendo, es una crisis de actitud, una crisis que hay  que afrontar con una actitud positiva, una actitud de enfrentarse a los problemas y buscar soluciones, una crisis de la que sólo salndrán reforzados los que vean en ella oportunidades y no más problemas.

Eso mismo pensó María Ruiz, directora de Comunicación y Márketing de Grant Thornton en España. María aprovechó la reunión mundial de socios de su firma, la sexta auditora en España y a nivel internacional, para ofrecer a los asistentes una imagen diferente de su país. La repercusión ha sido increible.

Os dejo con él:


Espero vuestras opiniones.

Un abrazo,

Carlos del Val.

Monday, December 17, 2012

"Pensando" en el sexto aniversario de "El Blog de Phoenix"

El pasado 9 de octubre "El Blog de Phoenix" hizo 6 años de edad, para un blog ya es una edad considerable, de hecho muchos blogs no llegan ni a los 3 años con entradas, nosotros ¡aun resistimos! Digo aun porque sé que durante los últimos meses he dejado de publicar, la razón principal, un nuevo proyecto que he empezado hace ya 6 meses con el Grupo Inditex, una vez encarrilado espero poder publicar muchas ideas que tengo en la recámara y que he ido apuntando en mi libreta.
Una de las ideas sobre las que he reflexionado últimamente con amigos, compañeros, profesionales de la estrategia,...es la importancia de pararse y reflexionar. Nunca encontramos el momento de evadirnos de la dinámica diría, analizando nuestra posición respecto a nuestro entorno, ver dónde estamos y a donde vamos, ver que podemos hacer para alcanzar esos objetivos, analizar que estamos haciendo y que podemos mejorar, ver que estamos haciendo bien y podemos potenciar,...
Pues este parón debemos hacerlo, y lo debemos hacer con cierta periodicidad y profundidad, para que la reflexión nos permita mejorar tanto en lo personal como en lo profesional y poder ser mejores, mejores hijos, hermanos, asesores, parejas, profesionales, amigos...
Esto mismo ha pensado ING Direct con su última campaña publicitaria. Una campaña publicitaria que nos regala 30 segundos de publicidad en la televisión para meditar sobre lo que queramos, con un fondo naranja y una música agradable.
A continuación os dejo el anuncio para que penséis 30 segundos, en lo que queráis, vosotros elegís:



Un abrazo,

Carlos del Val

Thursday, June 21, 2012

Verdifresh, interproveedor de Mercadona, diversifica hacia la comida infantil.

En posts anteriores os he comentado la situación especial de Verdifresh, compañía especializada en productos vegetales de cuarta gama, que pertenece al grupo de interproveedores de Mercadona, esta compañía fue creada por y para suministrar estos productos a Mercadona, de hecho tuvo hasta hace muy poco un importante respaldo económico de la capital riesgo de Mercadona, Atitlán.

Hace poco Verdifresh fue noticia por varios motivos:

El primero,  por el incremento de un 11% de sus ventas, alcanzando los 83 millones de euros, venía de haber incrementado un 8% el año anterior. A su vez indicó que había realizado una serie de inversiones valoradas  en 1,5 millones de euros. Las inversiones se destinaron  a la mejora de sus instalaciones. Las instalaciones de Verdifresh están ubicadas en cuatro plantas productoras: Ribarroja, Antequera, Granadilla de Abona y Aranda del Duero, empleando a un total de 450 personas.

El segundo, la creación de una nueva compañía, ALimentación y NUTrición familiar, Alnut, interproveedor de comida infantil de Mercadona, que suministra tarritos de comida para bebés y papillas de frutas, a través de 8 referencias. Tras haber invertido 4 millones de euros el año pasado y prever  unas inversiones para 2012 de 10 millones de euros, Alnut espera facturar 12 millones de euros en 2012.

Otros posts relacionados:
El interproveedor de Mercadona Verdifresh incrementa sus ingresos entorno a un 8%



Un saludo,

Carlos del Val.

Wednesday, June 13, 2012

Los resultados del Grupo Inditex pulverizan las previsiones.

Y digo pulveriza, porque las previsiones de resultados del primer semestre del Grupo Inditex, eran mucho menores de lo que han presentado finalmente. A la vez que las previsiones de los analistas eran conservadoras, los resultados de sus principales competidores a nivel mundial H&M y GAP, no fueron nada positivos en el primer trimestre.  "H&M, concluyó su primer trimestre el pasado 29 de febrero con un crecimiento del 14%. Gap, finalizó este periodo el pasado 28 de abril con un alza del 6%." Es destacable la caida en ventas que han sufrido ambas compañías, que en el caso de H&M no se producía desde Agosto de 2009.

Con los datos de los principales competidores, Pablo Isla, presidente y consejero delegado de Inditex ha sorprendido al mercado con una mejora del 30% en su beneficio del primer trimestre del año, hasta los 432 millones. Un beneficio que superó los 383 millones que se esperaban los analistas consultados por Reuters.

Además, sus ventas entre el 1 de febrero y el 30 de abril, su primer trimestre fiscal, aumentaron un 15%, hasta los 3.416 millones de euros, o una mejora que se reduce al 14% si se tiene en cuenta el tipo de cambio constante y una vez corregido del efecto calendario. En cualquier caso, el resultado estuvo también por encima de los 3.315 millones que había anticipado Reuters. Su beneficio bruto de explotación (ebitda) aumentó un 27%, hasta 764 millones, mientras que su beneficio neto de explotación (ebit) creció un 34%, hasta los 577 millones de euros.

Como indica la prensa, "las cosas para su segundo trimestre fiscal tampoco pintan mal. Esta empresa textil que preside Pablo Isla ha avanzado que entre el 1 de febrero y el 10 de junio de 2012, las ventas en tienda a tipos de cambio constantes han crecido un 14%

De cara a 2012, Pablo Isla ha indicado que Inditex mantiene su previsión de que el margen bruto sobre ventas se mantenga estable. En el primer trimestre, el margen bruto mejoró en 142 puntos básicos, hasta el 60,2%. La compañía atribuyó esta mejora a la evolución favorable de las ventas en superficie comparable y a la proximidad de sus centros de producción."

En la conference call de esta mañana, se ha confirmado un importante y arriesgado paso para la Inditex, más concretamente para ZARA, el buque insignia de Inditex, en Septiembre abrirá la tienda online en China, un mercado con un grandísimo potencial que se está dirigiendo hacia el segmento de mercado donde está ubicada la enseña gallega. Hay que destacar la gran apuesta realizada por este mercado, con una gran cantidad de apeturas en tienda física, que junto con la tienda online, pueden tener un relevante impacto en la cuenta de resultados. No hay que descuidar que cada mercado online tiene un comportamiento diferente y sería interesante andar con cautela en esta nueva apertura.

Tambien se destacó el éxito de la 3 últimas aperturas de ZARA, Ecuador, Bosnia y Georgia, destacando la buena acogida que han tenido en estos paises, ZARA y el resto de marcas del Grupo.

Se ha comunicado la creación de 900 puestos de empleo en España, tanto en Arteixo como en Tordera donde se realizarán o mejor dicho ya se han realizado importantes inversiones.

Por último destacar las palabras de confianza de Pablo Isla sobre el futuro de la economía Española y sobre las medidas que se han tomado hasta el momento que esperan ofrezcan resultados en los próximos trimestres.

Adjunto el link al web cast de la conference call de esta mañana.

Adjunto resumen de la presentación.

Un saludo,

Carlos del Val.

Sunday, June 10, 2012

Coca-Cola y sus campañas publicitarias...

Hacía tiempo que no os dejaba algún video o foto relacionado con la punlicidad y el marketing, pues aquí está, dos videos de Coca-Cola.

Desde hace unas semanas estoy viendo diversos anuncios relacionados con la Eurocopa de Fútbol de 2012, pero hay dos, que me han llegado mucho más que el resto, curiosamente los dos son de Coca-Cola.

El primero de ellos hace referencia a la complicada situómica que estamos viviendo en nuestro país,  pero también destaca las cosas positivas que sabemos hacer. Os dejo con el video:


El segundo hace referencia a la situación de un trabajador de Polonia que está en España, lejos de su familia, familia a la que añora y por la que está trabajando en España, sin desperdicio, os dejo con el video:



¿Cuál os ha gustado más?

Un saludo,

Carlos del Val.

Friday, June 08, 2012

Todos deberíamos aprender de Emilio cuando canta en el colegio.

Quería hacer un pequeño homenaje a EMILIO, creo que ese es su nombre, el empleado de la recogida de basuras, que durante los últimos 5 años, 5 años de crisis, porque aunque no se lo crean desde 2007 llevamos con este lastre que no tiene fin, ha estado alegrando el recreo del Colegio Valverde de Las Tablas de Madrid, a cientos de niños.

A Emilio deberían subirle el sueldo, y lo digo como ciudadano, un hombre que aparte de hacer su trabajo, es capaz de levanter ese furor en un colegio entero, hay que premiarlo de alguna manera.

Es muy posible que en la casa de alguno de los niños de ese colegio,  no estén pasando un buen momento, pero estoy seguro que todas las mañanas cuando se levanta y acude al colegio sólo piensa en aprender y disfrutar de sus niñez, y como no en el momento del recreo, en el momento que llega EMILIO y  nos anima la vida a niños y adultos.

Creo que con la que está cayendo que una persona trabaje y además alegre la vida a los demás... no tiene precio, por lo que animo a los responsables de la empresa en la que trabaja EMILIO a que fomenten ese espíritu entre sus trabajadores, que narices, animo a todas las empresas a que fomenten ese espíritu entre sus empleados y que ofrezcan sus mejor cara ante la Sociedad.

Os dejo con el video, no sin antes dar las gracias a EMILIO por cada día que ha hecho feliz a los niños de ese colegio.



Un saludo,

Carlos del Val.

Thursday, June 07, 2012

Los 10 directivos mejor pagados de España.

Así es como titula Expansión uno de sus artículos publicados el pasado martes, en este artículo se hace referencia a las cuantiosas sumas de dinero que determinados directivos cobran en España por realizar su trabajo, que como reconocemos cualquiera de los humanos son unas cantidades muy elevadas que muchos de nosotros no creemos poder cobrar en nuestra vida.

El top 10 está encabezado por Pablo Isla, recientemente, bueno, recientemente... casi lleva un año nombrado presidente de Inditex. El salario del presidente de Inditex alcanza los 17,3 millones de euros, esta cuantía se compone principalmente en 13 millones de euros acciones, acciones que no podría o no debería vender. Pablo Isla es considerado como unos de los directivos más reputados de España, según el ranking de MERCO directivos más reputados. Pablo Isla es Licenciado en Derecho y abogado del Estado, siendo el número 1 de su promoción. Su Carrera profesional ha discurrido en empresas como Banco Popular o Altadis. Tras estos datos sigo considerando que es una cuantía elevada, pero apoyada sobre unos méritos.
 Los siguientes nueve son:
  • 2.-Alfredo Sáenz, consejero delegado de Banco Santander, 11,6 millones de euros.
  • 3.-César Alierta, presidente de Telefónica, 9 millones de euros.
  • 4.-José Luis Cebrián, consejero delegado de Prisa, más de 8 millones de euros.
  • 5.-Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, 7,8 millones de euros.
  • 6.-Antonio Brufau, presidente de Repsol, 7,8 millones de euros.
  • 7.-Francisco Luzón, Banco Santander, 6,8 millones de euros.
  • 8.-Julio Linares, consejero delegado de Telefónica, 6,6 millones de euros.
  • 9.- Matías Rodríguez Inciarte, vicepresidente Banco Santander, 6 millones de euros.
  • 10.-Ana Patricia Botín, responsable de Santander en Reino Unido, 5 millones de euros.
Mucha gente cuando oye noticias como esta se sobresalta y critica, "cómo pueden cobrar tanto" "qué cara tienen, con las penurias que están pasando sus trabajadores", y puede que tengan razón, pero este debate nunca surge cuando nos enteramos de lo que cobran los jugadores de fútbol en nuestro país por darle, literalmente, patadas bien dadas a un balón, por cierto, creo recordar que los jugadores de fútbol extranjeros, no tributan ni un céntimo en España, porque están exentos de ello... eso en mi opinión si que es vergonzoso

Para muestra el top 3 de la liga de futbol de España:
  • 1.-Lionel Messi, Barcelona (33 millones de euros)
  • 2.-Cristiano Ronaldo, Real Madrid (29,2 millones de euros)
  • 3.-Kaká, Real Madrid (15,5 millones de euros)
Como podéis ver, estos 3 jugadores de fútbol, cobran en su conjunto siete millones de euros más que los 10 ejecutivos mejor pagados de España, y nadie les critica, ni les increpa, todo lo contrario vamos a verlos, a animarlos, a alabarlos,... por favor señores, razonemos!!!


Después de esta reflexión ¿No creéis que deberíamos replantearnos el valor y el prestigio que estamos dando al fútbol y no menospreciar el trabajo que realiza gente muy bien formada y que gestionan empresas adecuadamente ,que cómo Inditex, son el buque insignia de la marca España?

Un saludo,
Carlos del Val.

Monday, June 04, 2012

Después de un año, comienzo a preparar un nuevo proyecto...

El pasado miércoles, cerré un proyecto que comencé con gran ilusión hace ya un año. Siempre había querido trabajar para una gran compañía como Inditex y mira tu por donde, durante el último año he disfrutado de ello. Espero poder seguir trabajando con personas tan fantásticas como las que conforman el gran equipo de Inditex.

Os dejo la banda sonora de mi e-mail de agradecimineto  "Viva la vida" de Coldplay:



Un saludo,

Carlos del Val.

Wednesday, March 07, 2012

Presentación de los resultados de 2011 de Mercadona, los mejores de la historia.

Y como cada año por estas fechas, os presento los resultados de Mercadona, que como viene siendo habitual son muy buenos (en este link os podéis descargar la memoria). Este año 2011 que acabamos de cerrar, ha sido el mejor de la historia de Mercadona, concretamente las ventas de Mercadona han ascendido a  17.831 millones de euros, un 8% más que en 2010, lo que supone 531 millones por encima de lo previsto (17.300 millones).

Para lograr estas cifras Mercadona se ha sustentado por una parte en la venta, que ha crecido un 8% más que en 2010condicionada fundamentalmente por la situación de cirsis que favorece la política de precios bajos de Mercadona, lo cual unido a la calidad precio que ofrece, le permite ser el supermercado preferido de los españoles, y por otro lado, el estrecho trabajo que viene realizando con sus interproveedores, un trabajo que de un tiempo a esta parte, está ofreciendo muy buenos resultados, tanto a Mercadona como a sus interproveedores, esta estrecha relación se percibe en que se eliminan todos los costes suprefluos, es decir, todo aquello por lo que el cliente no está dispuesto a pagar un céntimo, bajando precios y manteniendo un valorado nivel de calidad, dando lugar a mayores márgenes que junto con el incremento de volúmenes,se obtienen cifras como la anunciada por Juan Roig.

Para lograr estos dátos económicos, se necesita un gran equipo, un equipo integrado por 70.000 personas, de las cuales 6.500 personas han empezado a formar parte de este equipo en 2011, lo que supone un importante esfuerzo salarial que en estos tiempos de crisis, en donde no paramos de escuchar incrementos de la cifra de desempleo, es de agradecer que se hayan producido estas contrataciones. Este equipo tiene como abanderado a Juan Roig, presidente de Mercadona, principal exponente de la cultura del esfuerzo y del trabajo, que tantas y tantas veces me ha repetido mi padre y creo que con éxito ha sabido inclucarme.

Por otro lado destacar el incremento de 46 nuevos puntos de venta, dejando la cifra en 1.356 supermercados, el ritmo de aperturas desde hace unos años se ha venido estancando debido a que poco a poco la geografía española se ha venido saturando por la extensión de la mancha de aceite, lo que propició hace unos años la internacionalización de Mercadona, de la que ya os he hablado en diversos post y que ahora vuelve a estar en auge, tras los comentarios del equipo de Juan Roig en los últimos días, nada nuevo, que no hayamos comentado anteriormente, se sigue trabajando es buscar el mercado y el socio adecuado, pero con un premisa fundamental no hay que imponer  un cambio, sino que hay que adaptarse al mercado y ofrecerle lo mejor que tengas y que él te pida, de esta forma se logrará el éxito.

A su vez Juan Roig ha adelantado que Mercadona espera obtener en 2012 un beneficio de 490 millones, lo que supondría un incremento del 3%, y aumentar las ventas un 7%, hasta situarlas en 19.100 millones. Además, prevé invertir 600 millones, abrir 60 nuevas tiendas y crear 2.000 empleos, cifras de vértigo que cualquier compañía española desearía, y que están muy lejos del alcanze de muchas.

Sólo me queda felicitar un año más a esas 70.000 personas que junto a Juan Roig, han logrado estos resultados, basados en la cultura del esfuerzo y del trabajo.

Otros posts relacionados:

La internacionalización de Mercadona se postpone y fija su ejecución en 2012


La internacionalización de la cadena de supermercados líder en España: Mercadona.


Mercadona apuesta por la Internacionalización

Mercadona se internacionalizará finalmente en Italia mediante la adquisición de Esselunga



Un saludo,

Carlos del Val

Monday, February 27, 2012

Eataly, un pedazo de Italia en diversas partes del mundo.

Ayer leyendo el Businessweek encontré un curioso link a un video de Bloomberg, este vídeo mostraba una parte del modelo de negocio de Eataly. Muchos de vosotros os preguntaréis en que consiste este negocio, pues bien  básicamente es un lugar en donde el cliente pueda encontrar comida Italiana de alta calidad  accesible a todo el público, a precios justos y en un entorno donde las personas pueden comprar, comer y aprender.

Eataly, fue creado por Oscar Farinetti en 2007, este empresario Italiano creo Eataly tras haber vendido UniEuro en 2003, compañía Italiana dedicada a la gran distribución de productos electrónicos, con más de 150 tiendasen toda Italia. Como os he dicho en enero de 2007 abrío el primer Eataly en Turin, un gran centro en donde poder unir elementos de la vida diaria de un mercado Europeo y un centro de aprendizaje.

Eataly comenzó en Italia en Torino, pero rápidamente se extendió por otras ciudades Italianas y al poco tiempo dió el salto a otro continente, Japón en donde se encuentra en 7 ciudades y recientemente ha vuelto a dar otro salto en su expansión internacional alcanzando el mercado americano, abriendo en New York.

En todas estas ciudades se ha replicado el mismo modelo de negocio, un gran local, con un mercado, con restaurantes  y con lugares en donde se imparten cursoso sobre alimentación, cocina,... estos cursos son impartidos por conocidos Chefs, que se han convertido en socios aportando su knowhow de la cocina al modelo de negocio del señor Farinetti, algunos de estos chefs son: Lidia Bastianich, Mario Batali,...

Os dejo a continuación el video que os dará más detalles.





Espero os haya gustado.

Un saludo,

Carlos del Val.

Monday, January 30, 2012

Kodak, ¿Un final anunciado o un posible Turnaround?


Hace ya unos cuanto añitos, tuve la oportunidad de realizar un curso en el IESE, una de las mejores escuelas de negocio del mundo, no lo digo yo, lo dicen diversos rankings, y con toda mi sinceridad lo ratifico. En el IESE se emplea un método de aprendizaje que es fantástico, "el método del caso", se situa al alumno ante una situación determinada, y se le pide una solución a un problema, no hay límites, los límites los pone el alumno y sus compañeros. En mi estancia en el IESE, tratamos el caso de Kodak.

Kodak es una compañía con sede en Rochester (Nueva York), dedicada a productos y servicios fotográficos, fundada hace 130 años, por George Eastman, un humilde hijo de inmigrante inglés, que enamoró a los consumidores con unos precios más económicos y un invento revolucionario: el carrete. Las primeras de estas cámaras estaban preparadas para tomar cien imágenes. Kodak se encargaba después de revelar la película y devolver el aparato a sus propietarios, listo para hacer otras cien fotografías.

Durante el último año se ha desplomado un 90 % en bolsa, en medio de los rumores sobre su posible situación de concurso de acreedores, a la que finalmente se ha adehrido en este mes de enero. El motivo de declararse en concurso de acreedores voluntario es claro, beneficiarse de la protección que ofrece el capítulo 11 de la Ley de Quiebras de EEUU, y posibilitar un cambio en su estructura de negocio con el que busca acelerar su transformación en una empresa digital.

Aun me acuerdo, cuando iba con mi padre a comprar los carretes para la cámara de fotos antes de un viaje, y después del viaje llevabamos con ilusión los carretes para que nos revelaran las fotografías y poder verlas en familia en un albúm de fotos. Algunos de vosotros no sabréis de que os estoy hablando, pero era uno de los mejores momentos después del viaje.

El negocio de Kodak, era espectacular, crecía y crecía, pero con la aparición de las cámaras digitales, recordaros que el inventor de la cámara digital, Steve Sasson, había sido un ingeniero de la casa, se quedó dormida, no fue capaz de adaptarse y preveer los cambios que se vislumbraban, lo que le fue arrinconando del mercado hasta situarlo en esta situación de , recordemos concurso voluntario, mediante la que el presidente y consejero delegado de Kodak, el español Antonio Pérez, buscará transformar la compañía, es decir aplicar una estrategia de Turnaround de la que ya os he hablado en otros posts. En la actualidad, la imagen digital representa el 75% de la facturación del grupo y Citigroup le ha concedido un crédito de 950 millones de dólares (748 millones de euros) con vencimiento a 18 meses que empleará en mejorar su liquidez, a la vez que venderán  una serie de patentes para rentabilizar los derechos de propiedad intelectual no estratégicos y concentrar sus esfuerzos en las líneas de negocio más rentables.

¿Creéis que Kodak será capaz de salir del concurso y resurgir de las cenizas?


Un saludo,

Carlos del Val.

Monday, January 16, 2012

Burguer King modifica su estrategia ante la crisis, abriendo 24h y llegando hasta tu casa.

Desde hace tiempo Burguer King se ha dado cuenta de la recesión que el mercado Europeo está sufriendo,  esta crisis económico-financiera afecta al bolsillo de la población, reduciendo en muchos casos el poder adquisitivo, y por consiguiente cambiando los hábitos de consumo.

En el sector de la restauración, se ha visto como ha aparecido un nuevo tipo de cliente que antes no accedía a los restaurantes de comida rápida, y ahora sí, y otro que ya acudía por el bajo precio del menú y que ahora ha reducido la frecuencia de consumo. Para el primero se ha comenzado a introducir nuevos menús más "sofisticados"  o más dirigidos a la tendencia de consumo saludable y para los segundos, se ha bajado el precio de algún menú.

Estas medidas han sido tomadas por muchas de las cadenas de comida rápida, pero Burguer King ha dado un paso más, se ha replanteado su estrategia y ha comenzado ha realizar acuerdos como por ejemplo con El Corte Inglés, para introducir sus restaurantes en estas grandes superficies, así como incrementar el horario de venta al público pasando a abrir las 24 horas del día como dice el director general de Burger King para la División del Mediterráneo, Juan Olave.

A su vez, se está trabajando en nuevos canales de venta que muchos clientes de Burguer King se ha planteado en algún momento, el servicio a domicilio. En el último año en el Master in Business Strategy de la Universidad de Valencia, varios compañeros míos estuvieron planteando este hecho que analizaron profundamente. Realmente es un paso importante, pero dificil de dar, actualmente se está probando en Cáceres. El principal reto de Olave y su equipo, será plantear un medio de transporte que asegure la entrega del producto final en perfectas condiciones, en un breve periodo de tiempo, no más de 10 minutos desde su elaboración, siendo 10 minutos el periodo de tiempo en donde el producto aún conserva la calidad óptima, lo que en mi modesta opinión supondrá, limitar el radio de envío a domicilio y limitar el número de pedidos por repartidor, hecho que aumenta costes fijos que la compañía deberá barajar, si pretende ampliar la prueba a toda España.

¿Os parece una decisión acertada abrir 24 horas y ofrecer servicio a domicilio?

Un saludo,

Carlos del Val

Friday, January 13, 2012

Feliz 2012, resumen del año 2011.

Antes de comenzar a escribir durante este año 2012, quiero felicitaros el año nuevo: ¡FELIZ AÑO!, sí, muchos pensáis que un poco tarde, pero este comienzo de año ha venido cargado de trabajo, con planificaciones de rebajas, presupuestos y nuevas campañas,... por lo que me ha resultado imposible llegar a los mismos posts que el año pasado, quedándonos en 60 post, que no está nada mal.

Antes de hablaros de empresas, estrategia, marketing, gestión, personas... quiero empezar el blog este año con un recopilatorio de las principales noticias del año pasado.

Os dejo un  video resumen de lo que vivimos:


Espero os haya parecido interesante.

Un saludo,

Carlos del Val.

Wednesday, December 28, 2011

La tienda de decoración Musgo, baja la persiana.

La conocida y valorada cadena de tiendas de regalo, decoración y moda, Musgo, cierra sus puertas  tras haber entrado en concurso. Concretamente a partir del 22 de enero de 2012, se procederá al cierre de sus 13 establecimientos y al cese de sus 80 empleados, aun en esta situación, queda un pequeño hilo de vida, la aparición de una compañía que adquiera integra o parcialmente la unidad de negocio.

El motivo de que hoy escriba sobre Musgo, es que de pequeño siempre que íbamos a Madrid, mi madre se pasaba una de sus tiendas para comprar algún pequeño detalle para la casa, alguna prenda de vestir,... y me resultaba muy curioso, ver como una compañía así, con precios por encima de la media, enfocados a un público femenino, sin presencia en una gran cantidad de ciudades,... tuviera éxito.

Con la ayuda de la crisis y la entrada en escena de compañías como IKEA, estas pequeñas boutiques, se han visto abocadas al tan temido concurso, me encantaría que durante estos días surgiera alguna compañía capaz de comprar la unidad de negocio, no por la marca, ni la entidad, sino por las 80 personas que con el nuevo año se quedaran sin empleo, espero que haya mucha suerte y aparezca un comprador.

Un saludo,

Carlos del Val

Sunday, December 25, 2011

Feliz Navidad.

Otro año más y una nueva felicitación de Navidad. Os deseo a todos una muy feliz Navidad y que disfrutéis de vuestras familias y amigos, durante estos días, yo ya lo estoy haciendo.

Un abrazo,

Carlos del Val.

Tuesday, December 20, 2011

En nuevo anuncio de Coca-Cola para estas fiestas.

Os dejo el último anuncio de Coca-Cola que habla de un estudio que se hizo en 2010 sobre la situación actual del mundo, pretende dar una nota de optimismo en estos tiempos de crisis. Es un anuncio cargado de optimismo y de positivismo.

Darle al play y contarme que sensaciones os transmite:


¿Os ha gustado?

Un saludo,

Carlos del Val.

Tuesday, December 13, 2011

Ric Elias: "Las 3 cosas que aprendí mientras mi avión se estrellaba"

Hoy después de una larga jornada de trabajo, he puesto la televisión y he visto un programa que me encanta: fresco, dinámico y para toda la familia: El Hormiguero, Premio Rose d'Or 2009 al Mejor Programa de Entretenimiento del mundo. Este fantástico programa conducido magistralmente por Pablo Motos, siempre me enseña alguna curiosidad y hoy me ha sorprendido Pablo Motos con uno de los eventos más impactantes que conozco, las charlas TED, de las que en más de una ocasion ya os he hablado y de las que pude disfrutar en TEDxValencia.
Pablo ha comentado una charla que yo desconocía sobre Ric Elias, un CEO de Red Ventures, una compañía de marketing. "Ric Elias tenía un asiento en primera fila en el vuelo 1549, el avión que hizo un aterrizaje forzoso en el río Hudson en Nueva York en enero de 2009. ¿Qué pasó por su mente mientras el siniestrado avión caía? En TED, nos cuenta por primera vez en público su historia" Os dejo con su charla:




Como habéis podido ver, Ric aprendió 3 cosas:
  • La primera, que cada minuto puede ser el último y que no debemos dejar nada para mañana.
  • La segunda, la cantidad de tiempo que ha perdido en cosas sin importancia.
  • Y la tercera, y última la muerte no da miedo, te da tisteza.
Muchas gracias Pablo por dar a conocer esta charla TED y gracias Ric por divulgar tus pensamientos.

Un saludo,

Carlos del Val.

Sunday, December 04, 2011

Mercadona, la marca que más contribuye a la calidad de vida de los españoles.

Después de unas semanas desaparecido por diversos motivos, hoy vuelvo a la carga con más posts, y con una intención muy clara, alcanzar los 66 posts del año pasado, objetivo que no está muy lejos, pero como os habéis dado cuenta, me está costando publicar en el blog y en twitter, así que ya iremos viendo si podemos lograrlo y porque no, superarlo.

El otro día me llamó la atención un link que me enviaron acerca de un nuevo estudio sobre empresas: “Meaningful Brands for a Sustainable Future" este estudio ha sido elaborado por Havas Media. Dentro de este estudio se puede consultar un índice sobre la importancia de las marcas para todos los ciudadanos, el Meaningful Brand Index (MBi) es el primer índice a nivel internacional que conecta a las marcas con el bienestar de las personas y de la sociedad. Los resultados muestran una relación directa entre el MBi y el nivel de conexión del consumidor con la marca.

Las 10 primeras marcas del ranking en España son:

1. Mercadona
2. Ikea
3. Danone
4. Google
5. Coca-Cola
6. Nestlé
7. Leroy Merlin
8. Renfe
9. Nivea
10. Eucerin

Las que ocupan el top 10 a nivel mundial son las siguientes:

1. Ikea
2. Google
3. Nestlé
4. Danone
5. Leroy Merlin
6. Samsung
7. Microsoft
8. Sony
9. Unilever
10. Bimbo

La mayoría de los consumidores considera a estas marcas relevantes por contribuir de forma notable a mejorar su calidad de vida y hacerlo de forma sostenible, contribuyendo al mismo tiempo a mejorar la sociedad y el entorno en el que conviven.

Del top 10 de España, vemos como hay 5 marcas que no coinciden con el Top 10 del mundo, destacando el primer puesto de Mercadona, una marca que no ha utilizado publicidad en su vida ,más que vayas publicitarias, bolsas de plástico y el boca a boca. también destaca como en el ranking español aparecen marcas referentes al  "cuidado de la piel" frente a las marcas tecnológicas del resto del mundo.

Lo explico debido a que en el mercado Español, la tecnología llega con menor rapidez que al resto de paises como puede ser EEUU o UK.

¿Conocéis algún otro índice interesante sobre empresas?

Un saludo,

Carlos del Val.

Tuesday, October 25, 2011

Las firmas del Grupo Cortefiel, se ponen al día y van en busca de clientes.

Desde hace ya un tiempo, he venido observando como desde la directiva del Grupo Cortefiel, se ha pedido hacer un esfuerzo a todas las cadenas del Grupo por vender más, apesar del descenso de ventas que están sufriendo en los últimos meses.

Las primerias acciones que se han llevado a cabo, y que yo mismo he podido comprobar, han sido el envío de SMS a todos aquellos socios o propietarios de alguna de sus tarjetas de fidelización, mediante las que se ofrecen importantes descuentos para el propietario de la tarjeta, como para sus personas más cercanas. A su vez, en estos mensajes, se ha difundido al mercado, las diferentes aperturas de las tiendas online, ofreciendo beneficios por ser socio...

Tras estas medidas, se ha sugerido a todos sus empleados que hay que difundir las promociones al cliente, porque muchos de ellos no leen los SMS o no consultan el correo, por lo que la "fuerza de ventas" debe ser más proactiva, dirigirse a los posibles clientes comentándoles todas las ofertas, de tal forma que se pueda utilizar el boca a boca que muchas veces os he comentado, y que de un tiempo a esta parte, internet mediante las redes sociales se ha convertido como abanderada.

Esto es una llamada de atención, el sector no está creciendo todo lo que venía haciendo hasta el momento, pero hay otras formas que hasta ahora no se utilizaban, bien por falta de difusión, por requerimientos tecnológicos, o por lo que sea, y el primero que sepa gestionarlas bien, se llevará "el gato al agua". El Grupo Cortefiel lo está haciendo, está buscando al cliente, está ofreciendo ventajas, y sacando partido a las nuevas tecnologías,... sus competidores deben ponerse las pilas y no dejar a un lado al cliente, si no ofrecerle lo que quiere y por todas las vías posibles y si hace faltasalir a la calle a anunciar las ventajas para los clientes... habrá que hacerlo ¿no?.

Posts relacionados:

El Marketing de Mercadona.

Qué tienen en común un globo, New York y la Gran Vía?

Un saludo,

Carlos del Val

 .

Wednesday, October 19, 2011

La importancia de un buen "Capitán".

Hoy me he despertado filosófico, después de escuchar las noticias en la radio, leer los diversos periódicos, ver un par de telediarios, consultar los resúmenes del teletexto y leer varios tweets, me he visto obligado a hablar de lo importante que es tener un buen jefe o "Capitán".

No hace mucho tiempo, una persona me comentó que lo más relevante para ella a la hora de buscar un empleo, no era el salario, ni el ambiente, sino que lo más importante era tener un buen jefe, una persona que te apoye, en la que creas y decidas apoyar para alcanzar los objetivos del grupo.

Para mi un buen jefe o "Capitán", es aquel que lidera el grupo, pero además es capaz de hacerte partícipe de ese liderazgo, así como de la fijación de los objetivos, que a la vez sabe mover las piezas del tablero, de tal forma que te oriente para que te desarrolles junto a él, y puedas aportar valor a tus compañeros, creciendo como persona y como profesional, retroalimentando al grupo y permitiendo su crecimiento hacia los objetivos fijados por el mismo,  con el criterio de tu jefe o "Capitán".

Este hecho en muchas ocasiones, no suele cumplirse. En mi experiencia como profesional, he detectado un tipo de jefe, responsable, director,... "Capitán" cuya su única aptitud es la de ser un "encantador de serpientes", "vendedor de humo" o lo que comúnmente se conoce como "Charlatán", nada más, son gente que piensa muy rápido y por consiguiente quieren implementar todo muy rápido (la vida me ha dicho que "las cosas mejor despacio y con buena letra"), pero es tal su desconocimiento sobre el tema, que se encargan de utilizar a los demás para alcanzar sus objetivos, que quieren que sean los del grupo, por lo que en muchos casos sus colaboradores se dan cuenta de que sus propios esfuerzos individuales para lograr un fin común van dirigidos a lograr el beneficio propio de su "Capitán". Como el "Capitán" no tiene las cosas claras, el resto de miembros del grupo tiene dos opciones: Cuestionarse toda decisión o seguir perdiendo el tiempo, para que en el medio plazo se cuestione la profesionalidad de algún miembro del grupo por los altos cargos, porque este tipo de "Capitanes", son expertos en escapismo, y cuando ven peligrar su cabeza, desaparecen culpando de los errores al miembro más débil del grupo salvándose de la quema.

En el caso de que algún miembro del grupo cuestione las decisiones de este tipo de "Capitanes", se genera una confrontación que tiene varias soluciones dependiendo del poder político que tenga el "Capitán". Si el "Capitán" no tiene esa fuerza política es muy probable que sea relegado o expulsado, si posee más poder político que el miembro que cuestiona, es muy probable que este miembro sea reducido a un gueto,  terminando por desaparecer del equipo.

Por lo que con ello, se puede explicar uno de los principales motivos por los que en muchos departamentos los resultados obtenidos no son todo lo buenos que debieran ser, el tener un mal Capitán.

¿Conocéis algún mal Capitán?

Un saludo,

Carlos del Val.

.

Monday, October 17, 2011

La internacionalización de la cadena de supermercados líder en España: Mercadona.

El tema que me quita el sueño estos días, es la internacionalización de Mercadona, la cadena de supermercados líder de España, que hace ya un tiempo comunicó, algo evidente, su interés por dar el salto a otros mercados geográficos. Recordemos que Mercadona, únicamente se encuentra en España y aún no ha afrontado el proceso de internacionalización, o mejor dicho, aun no ha salido de España, porque hasta donde yo se, el proceso de internacionalización de Mercadona comenzó hace ya unos años.

La aplicación de una estrategia de internacionalización en una compañía, es un proceso largo y complejo, si se quiere hacer bien, si no se quiere hacer bien, es muy sencillo, vamos a otro país como un elefante entra en una cacharrería y al cabo de un tiempo nos volvemos y vendemos la compañía, no es el caso de Mercadona, por este motivo, considero que el proceso de internacionalización de Mercadona se esta llevando muy correctamente, a pesar de llevar ya un tiempo, se están analizando todas las variables y condicionantes posibles, para que cuando se de el primer paso, sea un paso sólido, sin titubeos.

Para empezar, se han debido de analizar los mercados más próximos geográficamente, estos mercados serían Portugal, Marruecos, Francia e Italia. He mencionado estos 4, porque son los más próximos geográficamente y sobre los que el coste logístico sería menor. Si analizamos la distancia psicológica, nos damos cuenta que  el más próximo de estos 4 sería Italia, es un país muy similar al nuestro. Y si continuamos realizando un análisis en profundidad, llegaríamos a la conclusión que el más adecuado para ello es Portugal, pero dada la proximidad, es un hecho, que Mercadona tenga tarde o temprano presencia en el país Luso, por lo que se descarta su estudio, quedándonos con Marruecos, Francia e Italia.

Si analizamos Marruecos vemos que es una país  con una cultura muy próxima a la Española, pero con rasgos de religión y logística que podrían complicar su expansión, por lo que también lo descartaríamos.

Si vemos el caso de Francia, se descarta por la distancia psicológica y por la alta rivalidad competitiva existente en ese mercado, lo que dificultaría la expansión.

Por lo que sólo nos queda Italia, un país muy próximo psicológicamente, distante geográficamente, con una regulación de la distribución comercial muy proteccionista, pero que mediante una adquisición de una cadena de supermercados del país, se evitarían los problemas regulatorios, además hay que destacar que la zona geográfica sobre la que crecer, no sería todo el país, sino que sería el norte de Italia, por dos motivos: El primero por el gran número de clientes potenciales que existen en esa zona, tengamos en cuenta que podrían satisfacer las necesidades de Suizos, Franceses, Alemanes, Austriacos,... y el segundo debido a que el sur de Italia va asociado a una serie de dificultades culturales que le darían lugar a importantes problemas en el futuro, es el hecho de la existencia de "mafias".

Por tanto, lo que hace unos años os comenté de la adquisición de Esselunga es una acción lógica, pero... que ocurre, Esselunga es una compañía muy parecida a Mercadona, tan parecida, que se han dado cuenta de la complicación que podría existir para cambiar la cultura existente, por lo que se han comenzado a buscar otros candidatos.

La búsqueda del candidato ideal, es la que debe, y está llevando tiempo, porque si se elige al compañero de viaje adecuado, el viaje será para recordar, pero si Mercadona, se equivoca en la elección puede ser un importante inconveniente para su futuro.

¿Alguien conoce otros supermercados a parte de Esselunga en Italia?


Otros posts relacionados:

La internacionalización de Mercadona se postpone y fija su ejecución en 2012

Mercadona apuesta por la Internacionalización

Mercadona se internacionalizará finalmente en Italia mediante la adquisición de Esselunga

Mercadona integra verticalmente a su interproveedor de pescado Caldero.


Un saludo,

Carlos del Val.

Tuesday, October 11, 2011

Monday, October 10, 2011

Unos días desconectando por Londres

Después de unos días desconectando en Londres, ya estoy de nuevo en casa con las pilas cargadas. La conclusión del viaje ha sido incuestionable, no nos podemos quejar del clima que tenemos en España, durante los últimos 5 días no hemos superado los 15 grados en UK y creerme, eso más la constante lluvia y un poco de viento, hacen de Londres una ciudad incómoda o mejor dicho hacen de España un paraíso climatológico.

Durante este último viaje he descubierto y disfrutado de varios mercados, que hasta el momento por diversos motivos aun no había visitado:

Camden market, posiblemente el mercado más grande que he visitado jamás, está repleto de puestos donde se puede encontrar: ropa, complementos, calzado, fruta, verdura, comida lista para comer en cualquiera de los rincones del mercado,... hasta hace poco sólo abría los fines de semana, esto ha cambiado y puedes visitarlo cualquier día, entre las 10 de la mañana y las 6 de la tarde. Os dejo un link con más información aquí.

Borough market, ha sido un descubrimiento que hemos hecho también, a pesar de ser un mercado de comestibles, en donde principalmente encontrarás fruta y verdura, está repleto de puestos con comida recién hecha y se respira un ambiente estupendo. Este mercado sólo abre de jueves a sábado y está abierto hasta las 5 de la tarde más o menos, os dejo aquí otro link con más información. La intención de ir a este mercado no fue sólo disfrutar de él, si no también comer, lo que dicen los entendidos, el mejor sandwich de queso de Londres. Hasta hace bien poco, el sandwich se podía disfrutar en un puestecito del mercado, Kappacasein, pero por diversos motivos se tuvieron que trasladar a las proximidades del mercado de Borough, concretamente a 1 Voyager Railway Arches, LONDON SE16 4RP, pero en breve, el 13 de octubre regresarán al mercado y mantendrán la nueva ubicación también.

Si alguien desea más información de estos mercados, que no dude en escribir un comentario, que sin duda le contestaré!

Un saludo,

Carlos del Val

Sunday, October 09, 2011

Ya son 5 los años de "El blog de phoenix"...

... y lo que nos queda.

Es el quinto aniversario del blog y sólo me queda una opción en el futuroseguir publicando con frecuencia posts que os interesen.

Cada año, cuando llega esta fecha, 9 de octubre, me sorprendo de como hemos podido mantener vivo el blog, porque esto no es sólo cosa mía, si no también es cosa vuestra, de todos los que lo leéis y escribís comentarios. En estos 5 años he tenido mis momentos, pero para  respirar durante 5 años, en los que me ha ocurrido casi de todo, hay que ser constante y esa capacidad creo que no nos falta, ni a mi, ni a vosotros, gracias por entrar cada día o cada semana a leer los posts y publicar algún comentario.

Feliz quinto aniversario!

Un abrazo,

Carlos del Val.

Tuesday, October 04, 2011

Viviendo los últimos 3 meses el Grupo Inditex desde dentro.

Creo que pocas personas pueden decir que han hecho realidad alguno de sus sueños, yo soy una de esas afortunadas personas que ha conseguido hacer realidad un sueño, que  incluso fui relatando en un blog de una persona de la que os he ido hablando muchas veces, Álvaro González Alorda.

A Álvaro lo conocí, cuando comenzaba a escribir sus primeros posts en su blog, rápidamente captó mi atención y desde ese momento no hemos parado de mantener el contacto mediante comentarios, mails,... como os decía, el comienzo de este sueño lo empecé a escribir cuando era pequeño y tenía ganas de conocer a Amancio Ortega, algo que nunca he hecho pero que no descarto algún día. Todo el Grupo me ha fascinado siempre y lo he seguido de cerca.

El 23 de mayo de 2009, gracias a Álvaro me enteré de la existencia de Tempe y le escribí un comentario en la entrada: Yo quiero trabajar para Tempe, en este comentario no hacía mas que divulgar que para mí sería un sueño sólo poder ver las instalaciones... pues bien durante este año puede lograrlo, visité las instalaciones gracias al Máster en Estrategia de Empresa o Master in Business Strategy de la UV y a los pocos meses conseguí entrar en la compañía después de unas cuantas entrevistas, increíble pero cierto, trabajar desde dentro y ver toda la cadena de valor, de un ejemplo relatado en infinidad de libros de management, y lo estaba viendo yo, desde dentro, increible!

La verdad es que cada día tengo más claro la frase de Álvaro "yo quiero trabajar para TEMPE" es una sensación de dinamismo la que se respira, de frescura, de flexibilidad, de equipo,de ganas de afrontar el día a día, que te embarga nada más entrar y te dan ganas de ponerte manos a la obra. Durante estos 3 meses he podido colaborar con ZARA Caballero y conocer a grandes personas y profesionales, con los que espero continuar colaborando.

A continuación os dejo el nuevo vídeo corporativo, para que os hagáis una idea:



Espero que os haya gustado, si tenéis cualquier curiosidad sobre Inditex o Tempe, no dudéis en preguntármela.

Un saludo,

Carlos del Val